El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/10/20/internacionales/INTE-03.html

Uruguay

Corte declara inconstitucional Ley de Amnistía

La Suprema Corte de Justicia de Uruguay declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad que impidió juzgar a militares y policías que violaron derechos humanos durante la última dictadura, pero sólo para un caso, por lo que ese fallo no es aplicable a otras causas.

El fallo determinó que el juez Rolando Vomero podrá reiniciar las actuaciones judiciales para intentar dar con los responsables de la muerte en una unidad militar, en 1974, de la militante comunista Nibia Sabalsagaray, según reportó la agencia noticiosa italiana Ansa.

El abogado José Luis González, que entiende en la causa de la desaparición de la nuera del poeta argentino Juan Gelman, María Claudia García, afirmó que “técnicamente” esa sentencia no tiene incidencia en otros casos sino exclusivamente en el de Sabalsagaray.

No obstante, señaló que “un fallo de esta naturaleza sienta un precedente” y puede habilitar a otros demandantes a presentar sus casos.

“Incluso nosotros mismos podemos presentarnos en la causa de María Claudia y pedirle a la Corte que declare la inconstitucionalidad” de la ley, agregó.

En ese hipotético caso, “la Corte, siguiendo el mismo criterio, seguramente va a fallar de la misma manera”, apuntó González.

Sabalsagaray, entonces militante del Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas, fue detenida y trasladada al cuartel del Batallón de Ingenieros Nº 5.

Un día después de su detención, los militares entregaron su cadáver a los familiares y afirmaron que se había suicidado.

Una autopsia realizada en la época por el médico José Mauttone, considerada legítima por la Justicia militar, excluyó de su informe toda referencia a los claros signos de tortura severos que sufrió Sabalsagaray antes de su muerte y afirmó que la joven militante falleció por un “ahorcamiento”.



Diario El Litoral - Copyright 2025