El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/08/16/metropolitanas/AREA-01.html

Una vez que las recibieron, ningún vecino dudó en colocarlas

Las chapas domiciliarias invadieron San Agustín II

1_ng.jpg

“Ahora que tengo una dirección concreta podré recibir cartas”, manifestó Raúl. De todas maneras, reconoce que lo más importante es acceder a la titularidad del terreno donde edificaron la vivienda.

Foto: Néstor Gallegos

El Plan de Regularización Dominial que lleva adelante la Municipalidad permitió, además de que los vecinos puedan acceder a la propiedad del terreno sobre el que edificaron sus viviendas, que las casas tengan ahora una numeración correcta.

De la Redacción de El Litoral

redacció[email protected]

La avenida Teniente Loza, pasando el Mercado Concentrador de Frutas y Verduras, es la que permite llegar al barrio que delimita el oeste de la ciudad: San Agustín II. Hasta no hace mucho tiempo, encontrar una dirección allí requería de consultas a los propios habitantes y de seguir sus instrucciones. Pero ahora, esa situación cambió y llegar a la cuadra deseada es mucho más fácil.

Fue en el marco de una política inclusiva impulsada desde la Municipalidad de Santa Fe que más de 500 familias de San Agustín II dieron un paso importante hacia la regularización dominial de sus viviendas ya que, recientemente, se entregaron 379 constancias de ocupación, 76 cancelaciones de deuda y 48 escrituras.

“Los vecinos de San Agustín siempre nos sentimos excluidos. Fueron años de olvido y de reclamar en vano por mejoras que nos llevaron a bajar los brazos y a acostumbrarnos a vivir así, a vivir inmersos en necesidades. Ahora, con esta posibilidad que nos da el municipio de ser propietarios uno siente que al fin alguien se acordó de nosotros y que tal vez éste sea el comienzo del progreso del barrio”, manifestó Ramón a El Litoral.

Chapas domiciliarias

El mismo día que los vecinos recibieron las constancias de ocupación, de cancelación de deuda y las escrituras de los terrenos, también tomaron con sus propias manos la chapa numerada de sus domicilios.

Elizabet tiene 33 años. Vive en Chubut 7367, y la placa colocada en el frente de su vivienda de chapa así lo corrobora. “El mismo día que me la entregaron no dudé en ponerla. Para muchas personas puede ser algo intranscendente, pero en este barrio, o al menos para mí, es fundamental porque, por ejemplo, a la hora de anotar a los chicos en la escuela no podía dar una dirección concreta. Ahora voy a estar más tranquila, porque en caso de que tengan que localizarme de urgencia van a poder hacerlo rápido”, dijo.

Llegar a la casa de Leonardo Acuña, en Chaco 7478, era uno de los principales propósitos de El Litoral en la recorrida realizada. Es que él, junto a su hija Graciela, fueron los primeros en recibir las chapas domiciliarias. Sorprendido por la visita, el abuelo manifestó que ni bien recibió la placa la colocó. Le cuesta recordarla y confiesa que para retener los números en la memoria deberá mirarla más seguido.


/// EL DATO

Relevamiento

En San Agustín II fueron relevadas 948 familias. De ellas, 379 recibieron constancias de ocupación, es decir una acreditación de tenencia de la tierra que les otorga derechos para la compra del terreno; 76 cancelaciones de deuda, o de los compromisos de pago pendientes para que puedan iniciar el trámite de escrituración; y 48 escrituras de dominio del terreno.

Las chapas domiciliarias invadieron San Agustín II

Para Elizabet es fundamental que su vivienda tenga la chapa por si necesitan localizarla de urgencia. “No dudé en colocarla porque es muy importante”, dijo.

Foto: Néstor Gallegos

“En el barrio siempre nos supimos guiar por los apellidos. Entre nosotros nos conocemos todos, y si alguien que llega de afuera pregunta por los Acuña seguro cae acá. Pero ahora ya no es como antes, y tal vez muy pocas personas se animen a preguntar por algún vecino”, dijo Leonardo. Y agregó: “De todas maneras, que alguien me encuentre más fácil no es lo más importante para mí. Es que en esta sencilla vivienda puse años de mi vida, años de sacrificios y esfuerzos y me preocupaba qué iba a ser de mí sin ninguna constancia de que este terreno es mío, sobre todo por la obra que están haciendo en la circunvalación. Ahora, por esta iniciativa que tuvo la Municipalidad, estoy mucho más tranquilo”.

Otros vecinos consultados remarcaron que las placas permitirán que la policía y los servicios de emergencia puedan responder más rápido ante la llamada de algún vecino ya que “la chapa es para una casa lo que es el apellido para una persona”.

Por último, todas las personas consultadas coincidieron en que poder lucir en los frentes de sus viviendas las chapas domiciliarias que les fueron entregadas y seguir el proceso para la regularización dominial de los terrenos donde edificaron sus casas es un logro muy importante para el barrio. “Uno siempre reclamó, pero en esta oportunidad debemos agradecerle a la Municipalidad por habernos incluido en una iniciativa tan importante. Ojalá pronto coloquen los carteles indicadores de las calles”, finalizó Ramón.

Olvidadas

Fue en el marco de las tareas de limpieza y ordenamiento llevadas a cabo en el Palacio Municipal que se encontraron unas 70 mil chapas domiciliarias numeradas, muy bien conservadas, que no se habían repartido en décadas.

Una parte de esa cantidad fue entregada en San Agustín II y en otros barrios donde se lleva a cabo el Plan de Regularización Dominial, pero aún quedan muchas más por distribuir en otras jurisdicciones de la ciudad.



Diario El Litoral - Copyright 2025