El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/08/16/escenariosysociedad/SOCI-04.html

MUESTRA DE ERNESTO FERTONANI

Homenaje al colorista nato

1_mg.jpg

El acto inaugural contó con la presencia de los familiares y artistas afectos del pintor.

Foto: MAURICIO GARÍN.

Las pinturas se exponen durante agosto y septiembre en el Centro Cultural Provincial.

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

El jueves quedó inaugurada en el Centro Cultural Provincial -Junín 2457- la muestra de pinturas del artista Ernesto Fertonani (1920), un homenaje al pintor que integró el Grupo Setúbal y actualmente es un sello registrado en materia de artes plásticas.

En el hall Ricardo Supisiche, se pudieron apreciar los cuadros patrimonio de la familia Fertonani, cuya curaduría y montaje concretaron Liliana Grilli, Germán Pablo Cazes, Marcela Alejandra Villalba.

Hasta el acto inaugural llegaron familiares, amigos y artistas para contemplar su obra y en especial para recordarlo. Hugo Lazzarini -presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos- fue el encargado de las palabras. Recordó la trayectoria del pintor y sus pasos por la Setúbal junto a Supisiche, Matías Molinas, José Domenichini, Jorge Planas Viader, Miguel Flores y Armando César Godoy, que tuvo actuación en diversos puntos del país entre 1959 y 1961. Lo destacó como el maestro de artistas y como personaje célebre que enriquece a la ciudad con sus obras.

La inauguración contó con la actuación de Juan Franco, músico invitado, estudiante del Instituto Superior de Música de la UNL e integrante del grupo Ubajay.

La obra puede ser apreciada durante los meses de agosto y septiembre en el espacio cultural.

Cabe mencionar que en la oportunidad estuvo presente Marcela Cataldo, flamante directora del Centro Cultural Provincial.

El otro lado de la forma

El catálogo con la imagen de una de sus obras, imprime las palabras de Jorge Taverna Irigoyen: “... Fertonani es un colorista nato, fino, de recio impacto. Aun así, se interesa particularmente por la definida construcción de sus planos, buscando que el diseño no sólo ordene y distribuya las formas, sino también concurra sensiblemente a darles, en la subjetividad de la mancha, “otra realidad”. Abstracción durante casi dos décadas, su trabajo se caracteriza por una suerte de indagación de “el otro lado” de la forma. La interioridad de su espacio plástico -rojo vibrante. Ocres y azules bien timbrados- permite a Fertonani recrear con notable efecto desde las fantasías de un paisaje urbano, hasta los vínculos de una composición interior.

Hacia fines de la década del 70, su pintura vuelve a intentar una figuración más asociable a la realidad. Y aparecen sus campos iluminados por cardales y girasoles, en los que su pincelada diestra y rápida va haciendo reverberar a la luz con una temperatura muy sugerente.



Diario El Litoral - Copyright 2025