Ecocity & Industry, foro sobre Desarrollo Sostenible
Barcelona, capital mundial del medio ambiente
Rubén O. Dosso *
Entre los días 27 y 29 de mayo organizado por la Fira de Barcelona en el recinto de la Gran Vía se desarrolló Ecocity & Industry, un foro sobre Desarrollo Sostenible. Los que asistimos a ella observamos gratamente las nuevas propuestas de soluciones medioambientales para las personas, la industria y la ciudad.
|El evento contribuyó al desarrollo de nuevas industrias para la recuperación sostenible de ciudades, se explicaron detalladamente proyectos en marcha y se fomentó el diálogo entre las partes.
Reunió a los principales agentes de la recuperación de diversos materiales de España: clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, metales férricos, papel, cartón, vidrios, baterías, maderas, etc. y analizó la situación del sector desde la perspectivas ambientales, técnicas y de gestión.
En visita a Expocity la Ministra de Medio Ambiente de España, Elena Espinosa hizo un llamado a toda la ciudadanía para desarrollar con éxito políticas ecológicas y aprovechar los recursos naturales, reivindicando el papel principal de la ecología para construir una nueva economía sostenible y se mostró convencida de que la ecología, las energías renovables, el tratamiento y el aprovechamiento del agua abren un amplio abanico de actividades empresariales, y remarcó “cuando hablo de economía sostenible, no pienso sólo en la parte medioambiental, sino también en la parte económica-social”.
Al final de su recorrida la Ministra recordó a toda la ciudadanía diciendo: “la problemática del cambio climático no se puede resolver desde el gobierno o las administraciones públicas, debe ser la ciudadanía quien colabore”.
La Fundación Fórum Ambiental entregó los Premios Ciudad Sostenible, que por séptimo año consecutivo distinguen las iniciativas municipales que más potencian la sostenibilidad en todo el Estado español.
En esta edición, Mataró ha resultado la ganadora en la categoría del agua por la eficiencia demostrada del nuevo sistema de gestión remota del sistema de riego municipal de las zonas verdes, que ha permitido ahorrar un 40% del consumo, y que aprovecha el agua de lluvia y se puede ajustar en función de las condiciones climatológicas de manera muy sencilla.
El reconocimiento en el apartado de residuos ha sido para Rubí, por el éxito en el cambio de la recogida de la basura puerta a puerta al uso de contenedores de cinco fracciones diferenciadas -también se ha añadido el de envases, con lo que ha conseguido disminuir un 6% la basura que llegan a los vertederos-, y recuperar casi el 30% de los residuos de todo el municipio.
Santa Coloma de Gramanet ha sido finalista en la categoría de energía, por el Plan Integral de Energías Renovables y Eficiencia Energética. La ciudad ganadora en este ámbito ha sido la capital de la isla canaria de Fuerteventura, Puerto del Rosario, por una campaña de cambio de bombillas eléctricas tradicionales por las de bajo consumo. El premio más importante, el de ciudad sostenible 2009, se ha concedido al ayuntamiento de Murcia, por la gestión paralela de diversos programas de desarrollo sostenible aplicado al planteamiento urbanístico, el incremento del patrimonio forestal municipal, la aplicación de buenas prácticas en las instalaciones deportivas y la recuperación ambiental del río Segura a su paso por la ciudad, entre otros. Al recoger el galardón, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, destacó que trabajan en “un programa ambicioso, con cinco comisiones municipales, desde la convicción y el compromiso de hacer del desarrollo sostenible una parte integrante de la gestión municipal” y que, desde su juicio, “la sostenibilidad de las ciudades debe dejar de ser una meta para convertirse en una obligación”.
No obstante los premios y menciones otorgados, España, según la Unión Europea, es el país que más incumple con la reducción de gases. El Protocolo de Kyoto exige bajar las emisiones en un 25%, España aumentó un 2,1% la emisión de CO2 en el año 2007; es decir 442 millones de toneladas, 9,3 millones más que en 2006.
La Vicepresidenta de desarrollo sostenible en el Banco Mundial, Katherine Sierra, cree que proteger el medio ambiente ayudará a la reactivación económica y defiende los proyectos de desarrollo limpio que canaliza este Banco en los países del tercer mundo.
Empieza a hablarse de una nueva economía que evite los viejos errores y de crear empleos verdes ¿cómo será esa economía que resuelva la crisis y afronte el cambio climático? Estados Unidos, países Europeos y China están reaccionando frente a la crisis económica creando estímulos fiscales para acelerar la recuperación y para crear trabajo. Pero también se ve que ésta es una oportunidad para facilitar la transformación de algunos sectores de la economía, aportando flujos de dinero a sectores como las energías renovables, la renovación de los sistemas de transporte colectivo o la creación de redes inteligentes de distribución de energía.
La Comisión Mundial de medio ambiente y el desarrollo definió al desarrollo sostenible como un proceso que permite satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer las suyas propias. Se necesita una estrategia concentrada en medidas tales como impuestos e incentivos, que garantice una explotación más sostenible de los recursos.
Es de esperar que en breve lapso nuestra provincia sancione y reglamente las leyes necesarias que ayuden a mejorar un mayor control sobre lo que hace al cuidado del medio ambiente y exigir a quienes producen bienes y servicios que cumplan las normativas que se crearán al respecto.
* Ex presidente del Foro para el Desarrollo de la Ciudad y la Región