El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/06/02/regionales/REGI-03.html

Departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio

Odontólogos del norte reclaman

más atención de la salud bucal

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En oportunidad de realizarse una reunión del consejo de delegados departamentales de la primera circunscripción del Colegio de Odontólogos de la provincia, los Dres. Roberto Muse Chemes (Dpto. Vera), Rubén Galdeano (Dpto. Gral. Obligado) y Luciano Sánchez (Tostado) coincidieron ante el requerimiento periodístico en que la crisis agropecuaria, agudizada por la sequía, se ve reflejada claramente en la salud general de su población y, en particular, la bucal.

“En Vera, que es principalmente ganadero y forestal, el estado es crítico. Siempre se repite que el norte también existe, pero nos dejan bastante relegados y esto se aprecia en la salud de la gente. Si bien hay campañas de prevención, nunca son suficientes. Las políticas de salud se dan en los grandes centros”, advertió el Dr. Muse Chemes, reclamando que se le dé más valoración a la atención bucal y no sólo a una vacuna contra una determinada enfermedad.

En tanto, el Dr. Sánchez se lamentaba de que “los problemas de las caries y su relativas infecciones y hasta el cáncer, que puede llevar a la muerte, los sufre la gente de menores recursos, y por tanto, tienen menor repercusión social. En estos casos, un dolor en la boca no es preocupación ni para el propio paciente, ni para la madre de un niño, ni para el director de un hospital, porque hay otros más acuciantes. Un problema de meningitis o de hepatitis tiene mucho mayor repercusión en los medios y se produce más rápido que las enfermedades bucales, pero hay que tener en cuenta que éstas pueden llevar a otras patologías. Y eso que hay medidas muy económicas, como agregar flúor a las aguas de cada localidad que dispone de agua potable”.

Por su parte, el Dr. Galdeano respondía a la pregunta de por qué no se atiende la salud bucal como se debe, teniendo en cuenta que a través de ella se pueden detectar muchas enfermedades, entre ellas una muy sensible como es la desnutrición o la falta de buena alimentación, tanto de la madre, durante el estado de gestación, como de los chicos en crecimiento. “La odontología nunca ha estado en un primer nivel en cuanto a preocupación por parte de los gobernantes”, reconocía, a la vez que puntualizaba que “los programas de prevención no llegan a todos”.

Las prótesis

Según revelaban los profesionales, existe un tema que siempre es abordado entre los colegas: el de las prótesis. Y todos convenían en que mucha gente, sin la debida información, se hace una prótesis directamente con un mecánico dentista. Y esto puede acarrear muchas consecuencias, porque si está mal adaptada puede llegar a provocar desde un problema en el cóndilo del maxilar, pasando por uno auditivo, hasta llegar a un cáncer.

Finalmente, los tres profesionales consultados concordaron en que es necesario que la población tome conciencia de la importancia de la boca en el contexto de la salud integral, porque también esto se debe a la desidia de la gente “y en las clases más humildes es preexistente a la crisis, ya que hay un vacío en la atención pública que viene de años, que ahora se ha agudizado, y así los enfermos no pueden rehabilitarse. Debemos admitir que hay personas que ni siquiera pueden hacerse una extracción de muela. Y, a veces, en los hospitales no les dan solución ninguna solución al respecto. Es una situación complicada”.

De allí, y como conclusión, es indispensable asistir periódicamente a controles, porque generalmente se va a la consulta cuando aparece el dolor; no obstante que todo esto es indicado en las charlas que se dan en escuelas, y de las cuales se encarga la Dirección de Odontología, como también los círculos odontológicos de cada localidad, que hacen así su aporte a la sociedad.



Diario El Litoral - Copyright 2025