Tras el debate en el que participaron entidades rafaelinas y vecinos de la ciudad
Rafaela comenzó a definir los
temas de la agenda estratégica
Durante el año 2008, representantes de las instituciones locales analizaron y puntualizaron los problemas que la ciudad deberá abordar y profundizar para planificar el trabajo que se va a llevar adelante entre 2010 y 2016.
Agencia Rafaela
De los encuentros que mantuvieron, emergieron los cinco grandes desafíos a discutir para el armado de la agenda. Las temáticas definidas fueron: “Territorio Integrado”, “Competitividad Económica”, “Cohesión Social”, “Innovación y Conocimiento” y “Más Ciudadanía”.
Asimismo, se convino que la mecánica del trabajo estaría montada sobre la base de talleres, coordinados por equipos técnicos locales, a los que tendrán acceso las instituciones y los vecinos para contribuir con ideas y propuestas.
Luego, los aportes de la participación ciudadana, en cada desafío, serán remitidos al gobierno municipal, con las recomendaciones convenientes en cada caso, y se traducirán en proyectos y acciones públicas que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
El 22 de mayo se desarrolló el primero de los talleres de la Agenda Estratégica sobre “Territorio Integrado”. En el encuentro, realizado en la sede Centro de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, se dio a conocer un diagnóstico sobre la situación actual de la ciudad en cuanto a su infraestructura vial y de servicios, su planificación urbana y accesibilidad. Posteriormente, el arquitecto Norberto Iglesias conceptualizó la noción de “Territorio Integrado” y, finalmente, el trabajo en taller versó sobre un mapeo de los desafíos que enfrentará la ciudad en cuanto a esa temática y el aporte de ideas y proyectos para seguir planificando el corto, mediano y largo plazo de la ciudad.
Este desafío pretende generar una ciudad más integrada para todos. Organizar el territorio de manera más eficiente y sostenible en el tiempo, administrar la expansión urbana y combatir la segmentación social. Generar mejores servicios públicos y un acceso más equitativo a ellos. Resguardar la identidad de la ciudad, promover una cultura ecológica urbana y propiciar una regionalización inteligente para Rafaela.
Posteriormente, el miércoles 27 de mayo, llegó el turno del taller sobre “Cohesión Social” en el Centro Cultural Municipal al que asistieron 140 representantes de las distintas instituciones de Rafaela y se intercambiaron opiniones sobre la construcción de una ciudad sin excluidos, donde la diferencia sea una oportunidad y no motivo de segregación. También se analizó la incorporación de los nuevos habitantes que llegan a Rafaela y se agregan a su tejido social y la manera de promover su adaptación a la ciudad y su inserción en el mercado laborar a través de impulsar a la ciudad como espacio de convivencia armoniosa y respetuosa. La idea es emplear la cultura como herramienta de integración entre los habitantes. Se propone, además, estimular estilos de vida saludable, mejorar hábitos en los jóvenes y el uso inteligente de las nuevas tecnologías. Asimismo se fomentan medidas para mejorar la seguridad en la ciudad y el acceso a la educación.
“Competitividad económica”
Por último, el pasado viernes, en la Universidad Católica de Santiago del Estero, se realizó el taller sobre “Competitividad Económica” cuyo sentido es mejorar y reforzar la posición de Rafaela como líder de desarrollo productivo de la región, incrementar la infraestructura productiva de Rafaela y la región y mejorar la oferta de formación e investigación.
En el mismo sentido, se propicia la construcción de cadenas económicas organizadas de manera eficiente y la fidelización de los mercados de Rafaela, destacando el valor agregado de los productos fabricados en nuestra ciudad: el saber hacer/producir rafaelino.
Otras cuestiones a tener en cuenta son la promoción del empleo local y diverso, e incrementar la oferta económica terciaria en la ciudad.