En Fisherton, Rosario
Confirman primer caso de
gripe A en nuestra provincia
El Instituto Malbrán comunicó anoche el resultado positivo de los análisis practicados a una niña de 5 años. La escuela adonde concurría fue cerrada preventivamente. Se siguen las normativas emanadas de la OMS.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, confirmó que resultó positivo el estudio de Gripe A (H1N1) realizado a una niña de 5 años que asiste al Colegio Stella Maris de Fisherton, en la ciudad de Rosario. Por tal motivo, a partir de hoy se procedió a cerrar dicho establecimiento, en ambos turnos, por el lapso de 14 días.
Cappiello comunicó la novedad anoche tras recibir los informes del Instituto Malbrán, adonde habían sido enviadas las muestras tomadas a la niña cuando comenzó a presentar los síntomas, la semana pasada. Ante esa situación ya se había cerrado en forma preventiva, por siete días, la salita del jardín de infantes a la que concurría la pequeña. Ayer también se había decidido el cierre preventivo de la salita a la que concurría una hermanita de la niña afectada, de 3 años, en el mismo jardín, con motivo de los síntomas presentados.
Respecto de este primer caso confirmado de gripe A en la provincia, la directora de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, reseñó que “la nena de 5 años había viajado el último fin de semana largo a Buenos Aires y había estado en contacto con unos parientes con síntomas de gripe A, uno de los cuales era un nene que concurría a una de las escuelas en donde se certificó la transmisión de esta enfermedad”.
Volvió al jardín el martes -continuó- y por la noche comenzó a tener síntomas compatibles, motivo por el cual la mamá se comunicó con autoridades de Epidemiología para comunicar que podía tratarse de un caso sospechoso. Por este motivo, desde el área de salud se le dio la medicación preventiva a la familia de esta nena y a ella, un tratamiento.
En relación con las medidas de profilaxis implementadas en la salita de 5 años de ese jardín, Uboldi aclaró que “mantuvimos una reunión con los padres y les indicamos cómo debían suministrarle la medicación preventiva a sus hijos, la que también debieron tomar la maestra y el profesor de computación, actividad que tuvieron ese último martes. También se les indicó a los padres que los chicos que habían estado expuestos a este caso debían mantener un aislamiento en sus casas durante los siguientes 10 días, y que debían consultar al pediatra o comunicarse con Epidemiología si los niños comenzaban a presentar síntomas”.
Medida preventiva
Por otra parte, Uboldi aclaró que “se decidió el cierre de la escuela como medida preventiva, durante 14 días. Hoy, a una semana de haber tomado esta decisión, no se han notificado casos secundarios a partir de esta niña y la semana que viene se volverá a evaluar la situación, de manera de considerar la reapertura o no de la institución”.
En este sentido, agregó que “al resto de los alumnos de la escuela, el personal administrativo y docentes no se les indicó un tratamiento preventivo porque no tenían contactos estrechos con la paciente, que son aquellos que compartieron con ella un lugar a menos de un metro de distancia y durante más de 4 horas. Se indicó el cierre de la institución para que no estuvieran concentrados en un mismo lugar”.
Por otra parte, el ministro Cappiello indicó que “se está procediendo en un todo de acuerdo con las normativas emanadas de la Nación y en concordancia con lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ocasión de dar a conocer el alerta 5 internacional, a raíz de la pandemia de influenza A”, tal como se les explicó el viernes pasado a los padres de ese establecimiento escolar, informándolos y transmitiéndoles la mayor tranquilidad.
Por último, el ministro recordó que comenzó a enviarse a la totalidad de directores y trabajadores de instituciones educativas y de cuidado infantil, así como a los trabajadores de la salud, normativas que contemplan la difusión de criterios sanitarios básicos a ser aplicados ante eventuales situaciones de aparición de un caso probable, lo que se superpone con la patología respiratoria habitual del período invernal.
Por este motivo, Cappiello reiteró que “la participación de todos los sectores permitirá transitar la situación, aunando esfuerzos para minimizar el impacto de la epidemia en el territorio provincial y transmitir la tranquilidad necesaria a la población”.
“La vacuna contra la gripe estacional no protege contra la gripe A (H1N1) ni contra los resfríos, la neumonía u otras enfermedades respiratorias”, aseguró la Dra. Andrea Uboldi cuando fue consultada en relación con este caso confirmado de influenza porcina.
Asimismo, diferenció a la gripe del resfrío común: “La primera se caracteriza por fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y dolores musculares, mientras que en el segundo presentamos estornudos, la nariz tapada y congestionada y dolores de garganta, con poca fiebre”.
Por este motivo, recordó que deben vacunase contra la gripe estacional los grupos más vulnerables, que están compuestos por personas mayores de 65 años; adultos o niños mayores de 6 meses con enfermedad crónica cardíaca o pulmonar, o alteraciones en las defensas; niños y adolescentes bajo terapia prolongada con aspirina; adultos y niños que necesitan hospitalización o atención médica regular debido a enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o trastornos hematológicos; y embarazadas cursando el segundo o tercer trimestre durante las épocas de gripe.
También debe vacunarse por riesgo de transmitir la gripe a personas de estos grupos médicos, enfermeras y el personal de la salud; empleados de geriátricos, entidades de cuidados crónicos y otros institutos de internación; convivientes de pacientes de alto riesgo o con trastornos en la defensas; y personal que ocupan funciones críticas en caso de epidemia (servicios de seguridad).
A pesar de que se recomienda vacunarse anualmente en el otoño, Uboldi advirtió que “a pesar de que ya estamos en el período invernal, las personas que pertenezcan a esos grupos y todavía no recibieron sus dosis pueden hacerlo igual”.
Cabe recordar que durante estos días fríos comienzan a manifestarse las enfermedades que afectan las vías respiratorias, que afectan en especial a niños y adultos mayores.
La vacuna antigripal no protege
27
casos
eran hasta ayer los sospechosos de gripe A en nuestra provincia.
1
caso
de gripe A fue confirmado ayer por el Instituto Malbrán.
17
casos
sospechosos ya fueron descartados.