El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/06/02/escenariosysociedad/SOCI-04.html

Señal de ajuste

Revoltijo marcha Chiche

Roberto Maurer

[email protected]

El anciano se para en los semáforos y vende libros de Mario Benedetti a cinco pesos. Envuelto en un perramus, con un gorro de lana calzado en la cabeza, barba y anteojos, no encuentra demasiados lectores entre los transeúntes. Parece un personaje de “El violinista en el tejado”, pero es Chiche Gelblung disfrazado de vendedor ambulante, en plena experimentación. La tituló “Vivir del semáforo, el negocio más perturbador de los últimos tiempos”. Chiche investiga “los códigos, trucos y estrategias para ganar dinero en los semáforos”. La calle da de comer, afirma, pero no con libros: solamente vende dos. “Hoy en día hay que laburar, no queda tiempo para leer”, le dice un taxista.

Las mujeres mantienen una distancia desconfiada hasta que se interesan y acercan, aunque siempre están con una amiga que les dice “vamos”. Los jóvenes son absolutamente indiferentes y los taxistas, amables. A estas efímeras conclusiones, se suma un caso de solidaridad. Cuando ofrece Benedetti a un vendedor de garrapiñada y luego intenta regalárselo, el hombre le contesta que no sabe leer. Y luego corre a Chiche para regalarle un paquetito de maní tostado.

Hace unas semanas comenzó “70.20.10 - Así empezó todo”, el nuevo programa de Chiche Gelblung, que fue promocionado como un ciclo dedicado a “sucesos que conmovieron a los población argentina y la marcaron para siempre, abordándolos tanto en el marco económico, político como social para comprender de esta manera por qué sucedieron y su implicancia en nuestra actualidad”. Con un nombre enigmático y esta pomposa definición se ofrece un revoltijo periodístico donde ya se unieron la pobreza de Bombay y el comedor “Los Carasucias” con Mirtha Legrand y Máxima Zorreguieta, cuyas mentiras desenmascaró Chiche, que también profundizó en la viciosa relación de la futura reina con el dulce de leche, y su pasado de “gordita humillada”. En fin, la vieja receta de “Memoria” e “Impacto Chiche” se conserva en el pasaje de Gelblung del 9 a “El Trece” (*), un cambio importante en su mejor momento en el medio televisivo. Hoy, el veterano Chiche es un personaje inteligente y divertido, tal vez por despreocuparse de lo “políticamente incorrecto”, lo que resulta original y chocante. Mientras el progresismo vive sus límites en la sociedad capitalista y se desnuda su debilidad ante el poder de la fama y el dinero, Chiche se abre paso con su pensamiento “indebido” donde, a lo lejos, aún puede vislumbrarse su pasado como el profesional que llevó al tope a una revista cuya consigna editorial era Dios, Patria y Familia.

RAMA PODRIDA

El sábado, ya sin el disfraz de vendedor ambulante, saltó a la separación de Susana Giménez y el amoroso empresario uruguayo Jorge Rama, que no sólo estaría fundido, sino que, además, estaría implicado en el desembarco narco en el fútbol uruguayo. Tiene socios procesados, y Susana le soltó rápidamente la mano, tal vez recordando el perjuicio que le provocaron sus negocios con personajes como Jorge Born, Galimberti y el cura Grassi. El pretexto invocado por la diva fue que Rama llamó por teléfono a su ex mujer desde su propia casa, un argumento débil, si es cierto que Susana se encuentra atrapada en la investigación de la DEA por haber sido el respaldo de las operaciones comerciales de su ex novio.

Y el sucio glamour de las estrellas se combina con la marginalidad, una de las fuentes favoritas del periodismo televisivo, para el cual las villas y el paco ejercen una fascinación interesada. Chiche ofreció un informe sobre una atracción similar, la que manifiestan los chicos de clases medias y altas por el idioma tumbero y paquero: es un fenómeno novedoso, ya que las jergas no van de arriba hacia abajo, como antes, sino que ascienden en la escala social. Por supuesto, hubo una entrevista a los pibes, quienes, hablando lengua carcelaria, le permitieron ir elaborando un glosario, palabra por palabra.

“La libertad como fórmula del amor duradero” refirió a la relación entre Gerardo Sofovich y Sofía Oleksak, la santafesina que enamoró al empresario a los 16 años, uno después de consagrarse Reina de la Frutilla. Para tratar el asunto, Chiche dejó aparte los tóxicos venenosos con los cuales suele fumigar sus historias de la farándula, para proporcionar un informe amistoso de la relación que nos acercó a un nuevo Sofovich, o el retrato de un capomafia ablandado por el amor.

¿Cuál es el secreto para conquistar al Hombre de Acero?, se oye, o sea Gerardo Sofovich, que también fue identificado como El Varón Domado, aunque él mismo prefirió llamarse “un Perro Tierno”, y describirse como Milagro Genético, en relación con la intimidad con una chica menor que él. Según el propio Perro Tierno, la fórmula de la felicidad consiste en “vida compartida, casas separadas”. Parece sencillo, pero el consejo descuida el problema de la vivienda: hay que tener dos casas, cuando la mayoría de las parejas no tienen ni una.

Los textos que se oyen de la voz en off de los informes no ahorran lugares comunes, adjetivaciones vulgares y retórica ampulosa, pero son una marca de Chiche, que no teme a la cursilería, el fantasma de los intelectuales, y entonces se puede hablar de “una noche de cuento de hadas”, del “sueño de toda mujer” o de alguien “que no se avergüenza de mostrar sus ojos llenos de lágrimas”.

HISTORIA TRISTE

En los informes, la palabra “secreto” es reiterada y provoca la sensación de encontrarse, siempre, ante un mundo de revelaciones: no suele haberlas, pero el estilo en que se mezclan y vuelven a barajar los datos conocidos pertenecen a la alquimia con la cual nos atrae Chiche. Es la forma, y no el contenido, estúpido. Sin grandes noticias, con la triste historia de Graciela Alfano volvió el tratamiento sanguinario que se evitó al amigo Sofovich. Ella vive una “situación traumática”, la de una mujer que “está sola a los 57” y ve cómo triunfa su ex joven pareja, a la cual lleva 25 años y que fue un desconocido hasta que ella lo presentó en sociedad, y que ahora triunfa en el espectáculo, mientras la rubia se va hundiendo en las sombras. “Con Matías Alé, la Alfano se había vuelto a conectar con un público joven”. En ocho años de relación, “sin saberlo, se encaminaba hacia esa zona tan terrible del olvido popular”, se nos dice en un registro decididamente dramático.

Hoy, su único contacto con el mundo son los desconocidos con los cuales se relaciona a través de Facebook: “Le quedan muy pocas fichas a jugar en el tablero de la fama”, anuncia, lúgubre, la voz en off.

(*) “El Trece” es la nueva denominación elegida por Canal 13 Artear, casi igual que la línea de colectivos a Alto Verde.

Revoltijo marcha Chiche

Hoy, el veterano Chiche es un personaje inteligente y divertido, tal vez por despreocuparse de lo “políticamente incorrecto”.

Foto: Archivo El Litoral



Diario El Litoral - Copyright 2025