El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/06/02/economia1/ECON-03.html

Nueva conexión vial Santa Fe-Santo Tomé

Vialidad Nacional espera una definición del gobierno

El organismo reiteró que no puede avanzar en la confección del pliego licitatorio hasta tanto Vialidad provincial no defina el trazado y los términos de referencia. Hubo ya tres notas solicitando las precisiones. El Senado pidió informes sobre el tema.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En un comunicado difundido en las últimas horas, el 7º distrito de la Dirección Nacional de Vialidad ratificó los dichos de su titular, Rafael Pretto, a El Litoral, semanas atrás, sobre la necesidad de que el gobierno provincial suministre la definición de aspectos que hacen a la traza elegida para la nueva conexión vial entre Santa Fe y Santo Tomé,para después poner en marcha el mecanismo licitatorio.

Las definiciones de Pretto motivaron un pedido de informes del Senado -presentado por el capitalino Juan Carlos Mercier-, a lo que siguieron críticas del intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, al legislador.

El comunicado precisa que el 7º distrito Santa Fe de Vialidad Nacional “ha desarrollado en el último tiempo acciones para concretar la licitación del proyecto ejecutivo primero, y luego, de la construcción del nuevo puente entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. La obra se encuentra con partida presupuestaria asignada en Vialidad Nacional para la concreción del proyecto ejecutivo del enlace y sus accesos. La inversión está enmarcada en un convenio firmado en octubre de 2007 entre la Nación y la Provincia, como compensación por la construcción de la autovía sobre Ruta 19 por parte del gobierno santafesino. Actualmente, desde el 7º Distrito DNV se aguarda la presentación que Vialidad Provincial debe realizar de la documentación correspondiente sobre el trazado y obras a encarar, conformando los términos de referencia necesarios para la confección, por parte de Vialidad Nacional, del pliego licitatorio del estudio que definirá el proyecto a ejecutar, pautas que han sido solicitadas por nota en reiteradas oportunidades”.

El repaso

El comunicado recuerda que luego de la presentación del anteproyecto por parte del gobierno provincial el 17 de octubre de 2007, éste mereció objeciones en cuanto a su trazado urbano. Estas consideraciones de Vialidad Nacional motivaron una reunión conjunta entre técnicos especialistas de la repartición, intendentes de ambas localidades y sus funcionarios, y el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad.

La reunión se concretó en julio del año pasado y “se pusieron en conocimiento de las nuevas autoridades las características del referido anteproyecto, y en especial, del alto impacto negativo en el aspecto urbanístico y social que presentaba su desarrollo en la ciudad de Santo Tomé, como también la dificultades de incluir el tránsito pesado según las condiciones de diseño del acceso, el que no se correspondía con las normativas de Vialidad Nacional para este tipo de circulación vehicular”.

En esa reunión, los municipios propusieron cambios en los accesos a la interconexión, modificaciones que fueron tratadas en posteriores reuniones en la casa central de la DNV en la ciudad de Buenos Aires, así como en la sede de Santa Fe.

“Finalmente, en atención a las reformas introducidas por los municipios, al igual que las presentaciones de objeciones al proyecto de la traza sur por parte de ONG’s ambientalistas, el 1º de octubre de 2008, desde el 7º Distrito DNV se requirió a la Dirección Provincial de Vialidad la documentación correspondiente al trazado definitivo en los sectores urbanos y a las nuevas obras a encarar en las cabeceras del viaducto”. Se aclara que con estos datos se conforman las pautas para los términos de referencia que permitirán el llamado a licitación por parte de la DNV para la realización del proyecto ejecutivo.

Por último, señala que al no recibir respuesta del organismo provincial, desde el 7º Distrito, se reiteró el requerimiento en dos oportunidades más, en notas fechadas el 4 de noviembre del año pasado y el 17 de febrero de 2009. “Actualmente, Vialidad Nacional se encuentra a la espera de la referida documentación solicitada”, termina la nota.



Diario El Litoral - Copyright 2025