El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/31/regionales/REGI-01.html

Asisten unos cien alumnos en dos turnos

El Jardín de Infantes 176 realiza

un fecundo trabajo en Alejandra

Brinda instancias de aprendizaje para chicos de entre 3 y 5 años, en el edificio ubicado frente a la comuna. La directora reemplazante indicó que una de las necesidades pasa por renovar elementos de juego y reforzar el personal.

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El Jardín de Infantes Nº 176 María Montessori, de Alejandra, funciona en un edificio que está ubicado justo frente a la comuna. Salvo la nueva sala, ubicada en el fondo y recuperada el año pasado a partir de un aporte de la provincia, el resto del emplazamiento resulta casi pequeño para alojar a los más cien chicos (de entre 3 y 5 años) que asisten allí cada día, distribuidos entre los turnos de la mañana y la tarde. Algunos de ellos no sólo se educan y juegan: también comen allí diariamente.

Basta recorrerlo para verificar que funciona muy bien y las instalaciones están cuidadas. Pero existen algunas carencias, principalmente en lo que hace a equipamiento. María de Lourdes Moore, directora reemplazante de la entidad, planteó en diálogo con El Litoral que una situación frecuente es que las maestras tengan que desembolsillar dinero para adquirir materiales y proveer a los chicos de los materiales necesarios para trabajar. “Hay que darles la posibilidad de que conozcan otros materiales y apliquen otras técnicas” justificó la docente.

Esto obedece en parte a la extracción social de parte de los alumnos, que provienen de hogares carecientes. “Son chicos carecientes en todo aspecto, en lo económico, afectivo, en todos los órdenes de la vida. Sus padres son desocupados, pertenecen a planes o son changarines, y todo eso se refleja en lo que es el aprendizaje”.

Pero también tiene que ver, como explicó la directora reemplazante, con las dificultades que supone gestionar recursos en una localidad tan pequeña, que además carece de emprendimientos productivos sólidos. “El pueblo es muy chico y los beneficios que se hacen son muy pocos” aseguró. Además, se suma otra situación: los padres, pese a que muchos tienen la vocación de colaborar, carecen de los medios necesarios para hacerlo.

En el Jardín funcionan en total cinco salas, tres por la mañana y las dos restantes a la tarde. Para la atención de los alumnos, el personal está conformado por cinco maestras a las que se suma una portera y el personal directivo, todos ellos habitantes de Alejandra, al igual que los chicos. Pese al esfuerzo cotidiano, el trabajo a veces no basta y las docentes, “además de ser maestras y de dedicarnos a la parte pedagógica hacemos de asistentes sociales, psicólogas, de todo un poco” reconoció María de Lourdes.

Dificultades y logros

Para aquellos alumnos que comen en el establecimiento, los alimentos son provistos por la escuela primaria que funciona en la localidad, a unas tres cuadras del jardín. Y cada día hay un grupo de padres que tiene el compromiso de trasladar la comida desde una institución a otra. En este sentido, María de Lourdes explicó que están funcionando “con lo mínimo indispensable. Los días de calor o humedad, si bien la escuela queda cerca, es complicado trasladar la comida, además de riesgoso”.

Asimismo, planteó que existe una carencia de personal para atender a los chicos en el comedor, lo que hace que sean las propias maestras las que deban hacerlo. “Ésa es una carencia que tiene la institución, porque tenemos una sola portera, que hace el trabajo de limpieza, trabaja como cocinera y auxiliar de cocina”, manifestó.

Pese a todo, un logro muy importante fue el arreglo y la recuperación de una sala que estaba en malas condiciones, trabajo que fue posible por el aporte del gobierno provincial. Asimismo, se hizo una galería que fue producto del esfuerzo de la cooperadora y, por extensión, de todo el pueblo.

1.jpg

Uno de los logros de la institución fue la recuperación de una sala a partir de un aporte de la provincia, aspecto que mejoró el trabajo con los niños.

Foto: Juan Ignacio Novak

/// EL DATO

Juguetes

Una necesidad que tiene el jardín es renovar el stock de juguetes, ya que los que posee actualmente son viejos; muchos de ellos no están en buen estado, y se hace difícil adquirir otros nuevos. Lo mismo ocurre con los juegos emplazados en el patio. Y la premura por tener acceso a juegos nuevos no es antojadiza. “En este nivel muchos contenidos se aprenden a través del juego, es importante tener un buen stock de juguetes”, sostuvo la docente.



Diario El Litoral - Copyright 2025