El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/31/internacionales/INTE-01.html

El gobierno de Netanyahu se niega a frenar la colonización en Cisjordania

La tensión aumenta entre Israel y Estados Unidos por las colonias

Un informe asegura que un 44 % de las tierras en las que se levantaron colonias judías ilegales en Cisjordania son de propietarios palestinos.

La tensión aumenta entre Israel y Estados Unidos por las colonias

[email protected]

AFP-EFE-Télam

La tensión entre Israel y Estados Unidos volvió a aumentar hoy en relación con la colonización en Cisjordania, que el gobierno conservador israelí de Benjamin Netanyahu se niega a congelar a pesar de la presión de Washington.

“Quiero decir de manera clara que el actual gobierno israelí no aceptará de ninguna manera que la colonización legal sea congelada en Judea y Samaria (Cisjordania)”, afirmó el ministro de Transporte israelí, Israel Katz, en declaraciones a la radio militar.

Katz, considerado como un miembro del gobierno cercano a Netanyahu, respondió así a las presiones ejercidas por el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, para el cese total de la colonización.

Hasta ahora, el gobierno de Netanyahu se contentó con declararse listo para evacuar la colonias ilegales de los colonos extremistas y afirmando al mismo tiempo que continuaría construyendo en las 120 colonias “legales” para hacer frente al “crecimiento natural” de la población.

Obama, así como la comunidad internacional, rehusaron dar curso a esta distinción entre colonias.

Katz acusó al presidente Obama de no respetar los compromisos de su predecesor, George W. Bush, en una carta dirigida en 2004 al ex primer ministro israelí Ariel Sharon. En esta misiva, el ex presidente estadounidense indicaba, según los responsables israelíes, que el trazado de un futuro Estado palestino debería tener en cuenta las implantaciones.

Israel pretende anexar estas colonias de Cisjordania, en donde vive la gran mayoría de los 280.000 colonos.

“Esta administración (la de Obama) no reconoció aún los acuerdos entre el gobierno israelí y la administración Bush. Esto no puede más que suscitar inquietudes sobre los futuros acuerdos”, agregó Katz.

Un alto responsable israelí, que pidió el anonimato, lamentó que “los estadounidenses no exigieran prácticamente nada a los palestinos mientras que piden a Israel que tome medidas que equivalen a un verdadero sacrificio”.

“Los palestinos adoptaron una actitud pasiva. Mahmud Abas (el presidente de la Autoridad Palestina) desea que los estadounidenses hagan todo el trabajo”, explicó este responsable.

Presión norteamericana

Barack Obama presionó a Israel a que aceptara la creación de un Estado palestino y que pusiera fin a la colonización, en ocasión del encuentro que mantuvo con Mahmud Abas al recibirlo por primera vez en la Casa Blanca el jueves pasado.

Netanyahu, que se reunió con Obama el 18 de mayo, había rechazado hablar de un Estado palestino o de un cese total de la colonización.

Por otra parte, un informe podría dar argumentos a Estados Unidos en contra de la colonización. Casi la mitad de las tierras en las que se levantaron colonias judías ilegales en Cisjordania son de propietarios palestinos, afirmó hoy por el movimiento israelí Paz Ahora, opuesto a la colonización.

Según ese informe, el 44 % de las tierras sobre las cuales se extienden las colonias ilegales pertenecen a propietarios privados palestinos. Ochenta de las cien colonias ilegales que existen, están en parte o en su totalidad sobre terrenos privados palestinos, precisa ese informe.

“El ministro (israelí) de Defensa, Ehud Barak, afirmó recientemente que desmantelará las colonias ilegales levantadas en terrenos privados palestinos, lo que significa que habrá trabajo en las próximas semanas y meses”, afirmó a la radio militar Yariv Oppenheimer, secretario general de Paz Ahora.

Por el contrario, el dirigente del consejo de colonias israelíes en Cisjordania, Dany Dayan, rechazó el informe al afirmar que “ningún árabe ha sido perjudicado”.

Desmantelados

En tanto, los cuerpos de seguridad de Israel desmantelaron esta madrugada Shvut Ami, un miniasentamiento judío en el norte de Cisjordania formado por dos cabañas de madera.

En una evacuación sin incidentes, las fuerzas demolieron ambas estructuras, retiraron de la zona a once colonos adolescentes y declararon el área zona militar cerrada.

Situado junto a la colonia de Kedumim, Shvut Ami es uno del medio centenar de asentamientos que el propio Ejecutivo israelí considera ilegales (según el Derecho Internacional, todos lo son), los establecidos desde marzo de 2001.

Los asentamientos que Israel considera ilegales absorben una mínima parte de los alrededor de 280.000 colonos en Cisjordania, a los que se suman 190.000 en Jerusalén Oriental, según datos de la principal organización pacifista de Israel, Shalom Ajsav (Paz Ahora).

Un obrero construye una casa en Alfey Menashe, un asentamiento israelí cerca de Kalkilia, en Cisjordania. Israel ha desmantelado varios asentamientos pero se niega a congelar la colonización en Cisjordania.

Foto: AGENCIA EFE

/// EL DATO

Ejercicio de defensa

Israel dio inicio hoy a un ejercicio de defensa pasiva sin precedentes, simulando ataques con misiles, cohetes y una ola de atentados, anunció un portavoz militar.

Este ejercicio, que debe durar cinco días, permitirá poner a prueba las capacidades del país para responder a disparos de cohetes desde Líbano y la Franja de Gaza, y de misiles desde Irán y Siria, indicaron responsables del Ministerio de Defensa.

Los servicios de emergencia, el ejército, la policía, las municipalidades y los ministerios pondrán a prueba los procedimientos de defensa de la población civil imaginando que se enfrentan a ataques de tipo convencional, químico y bacteriológico.



Diario El Litoral - Copyright 2025