Con mal tiempo generalizado
Éxitos de Santa Fe y Universitario
Fueron logrados ante GER y Los Caranchos, respectivamente. CRAI cayó ante Universitario de Rosario y Cha Roga Club ante Estudiantes de Paraná.
Jonathan Rubinech, de lo mejor de Los Caranchos y el partido, intenta superar el intento defensivo de Nicolás Milo, medio scrum de Universitario, que ayer logró su segundo triunfo consecutivo en el torneo.
Foto: Luis Cetraro
Diego Colli: ayer no sólo apoyó dos ensayos, sino que volvió a ser uno de los baluartes de Santa Fe Rugby Club. Detrás, observa Nicolás de Biaggio.
Foto: Pablo Aguirre
Los tantos santafesinos llegaron a través de ensayos de Brusa y J.M. Fernández; más un goal y tres penales de Qüesta. Para los rosarinos hubo tres tries y tres penales.
En Paraná
En un cotejo de trámite deslucido, cumplido en la sede central del Parque General Urquiza de Paraná, con el arbitraje del entrerriano Jorge Caíno, el Club Atlético Estudiantes le ganó a Cha Roga Club por 17 a 5, alcanzando de esa manera su primera victoria en el torneo.
En un contexto donde las imperfecciones superaron largamente a los aciertos, el multicampeón entrerriano tuvo la capacidad suficiente como para definir en forma adecuada algunas de las situaciones que dispuso, lo que resultó suficiente para ganar cuatro puntos importantes.
Estudiantes alistó a: Hirschfeld, Alfieri y Quatrocchio; Romero y Hermann, Suárez, González y Volpe (Abrahamor); Marcó (Lezcano) y Matías Raiteri; Bruno, Galanti, Ayala, Ponzoni e Ibáñez (Uranga). Coaches: Gallino y Del Valle.
Cha Roga Club a: Diego Maidana, Néstor Otaduy (h.) y Daniel Alegre; Alejandro Tóffolo y Mariano Gómez; Guillermo Aguilera (capitán), Martín Fernández y José Ruiz; Alexis Zilonka (Diego Villamayor) y Juan Carlos Villamayor; Diego Andreu, Diego García, Gustavo Claussen, Miguel Rupell y Andrés Gianfelici. Coach: Alberto Morán.
Primer tiempo: 3, try de Galanti. Segundo tiempo: 21, try y goal de Ibáñez; 40, try de Abrahamor; 43, try de Otaduy.
El resto
En lo que respecta a los demás partidos de ayer, vale comenzar con la cómoda y previsible victoria que Duendes Rugby Club logró ante CRAR, por 37 a 10 en sus instalaciones del Barrio Las Delicias, con el arbitraje del rosarino Eugenio Romanini, con lo cual se consolidó en la vanguardia.
Por su parte, en su Country de Fisherton, Jockey Club de Rosario terminó con el invicto que ostentaba el Club Atlético Provincial, venciéndolo por un expresivo 35 a 3, con el referato del rosarino Alejandro García.
Lo que viene
El miércoles venidero, desde las 21.30, Cha Roga Club recibirá al Club Atlético Provincial, con el referato del entrerriano Manuel Aybar, en cumplimiento del partido correspondiente a la tercera fecha, que fuera postergado por la gira que los rosarinos concretaron por Sudáfrica. Previamente, desde las 20, lo harán los equipos de Reserva.
En cuanto a la octava, prevista para el próximo fin de semana, contendrá estos partidos: CRAI recibirá a Duendes RC, Santa Fe RC a Universitario de Rosario, Cha Roga Club a Jockey de Rosario, CRAR a Universitario de Santa Fe, Los Caranchos a Estudiantes de Paraná y Provincial a GER.
Finalmente, el lunes 15 de junio a las 16, se disputará en la ciudad de Rafaela, el cotejo pendiente de la segunda fecha del certamen, protagonizado por CRAR con Provincial de Rosario.
César Miño
[email protected]
En la desapacible tarde de la víspera, se cumplieron los partidos correspondientes a la séptima fecha del torneo de Primera División del Regional del Litoral 2009, organizado en forma conjunta por las Uniones Santafesina, Rosarina y Entrerriana de Rugby, la que en general proyectó resultados previsibles.
En nuestro medio
Con una producción que fue lo suficientemente apta para justificar el resultado final, el Club Universitario de Santa Fe derrotó a Los Caranchos de Rosario por 25 a 13, sumando de esa forma el segundo éxito consecutivo en la competición.
En un contexto que en general resultó deslucido, el equipo santafesino poseyó dos virtudes absolutamente decisivas: la actitud necesaria para soportar los momentos adversos y la inteligencia suficiente para sacar provecho de sus puntos fuertes.
Sirven de inobjetables ejemplos los dos tries apoyados en la etapa inicial, concluida 12 a 10 a su favor, pese a que en ese lapso había jugado mejor su irregular adversario. Ambas conquistas tuvieron como protagonistas centrales a los forwards, que a partir del scrum impusieron condiciones en las situaciones más propicias para sumar.
En cuanto al complemento, acentuó las impericias de Los Caranchos, que no sólo lució sin la fortaleza anímica que lo caracteriza; sino que también equivocó en forma reiterada la elección de los caminos ofensivos.
Con demasiado poco para destacar, recién a los 32 minutos llegó el tercer ensayo local, que resultó lo suficientemente efectivo como para liquidar un pleito que por entonces asomó liquidado, provocando el sereno festejo de un plantel que parece haber comenzado a cosechar los ingentes esfuerzos que realiza para seguir mejorando.
En el Parque Independencia
Con una producción que volvió a poseer momentos de muy buen juego, Santa Fe Rugby Club alcanzó un valioso triunfo ante Gimnasia y Esgrima de Rosario por 25 a 16, con lo cual se mantiene en la segunda ubicación del certamen.
Una vez más, las huestes de Raúl de Biaggio y Cía. tuvieron un comienzo excelente: “Fueron casi quince minutos ideales, en los que el equipo lució impecable, estableciendo un 7 a 0 a favor que debió ser más amplio...”, resumió el head-coach santafesino, en alusión al lapso inicial del partido refereado por el entrerriano Manuel Aybar.
Posteriormente, el contenido propendió a equilibrarse, generándose un permanente ida y vuelta en el que se multiplicó la tarea defensiva de ambos equipos; cerrándose la etapa inicial con el marcador favorable al campeón-defensor por 12 a 8.
En el complemento, el incremento de la lluvia conspiró con la transitabilidad de un campo de juego que había soportado los cotejos previos, lo que obviamente conspiró contra la calidad de las acciones.
GER mejoró aún más en el tramo inicial del segundo tiempo, pero Santa Fe Rugby Club se posicionó tácticamente en forma ideal, mantuvo su poder de obtención y de control de la pelota, dejando muy en claro que poseía argumentos necesarios como para justificar plenamente el importante éxito alcanzado.
Santa Fe RC alistó a: Matías Manzur, Leonel Parcero y Guillermo Stratta; Luis Mariano Cabal y Diego Colli; Leopoldo Maillot (capitán), Exequiel Milesi (Pablo Mollerach) y Francisco de Biaggio; Nicolás de Biaggio y Pedro Benet; Ignacio Carballo, Fernando Adelia, Leandro Moleón, Exequiel Iribas y Lucas Borgarello.
Los tantos santafesinos llegaron merced a dos tries de Colli y un try-penal; más dos goals y dos penales de Benet. Para los rosarinos, hubo dos ensayos y dos penales.
En Las Delicias
En lo que respecta a otro de los encuentros disputados en el sur provincial, culminó con el ajustado triunfo del Club Universitario de Rosario sobre CRAI, por 24 a 21, luego de un trámite donde el equilibrio se erigió en el rasgo distintivo, por lo que el festejo pudo haberse direccionado para cualquiera de los dos protagonistas.
Con el referato del rosarino Mauro Rivera, ambos salieron decididos a intentar plasmar el juego que los caracteriza, en un terreno de juego que lució impecable. Por ende no extrañó el desarrollo dinámico y entretenido que caracterizó al grueso de las acciones y, más allá del éxito o la derrota, ambos quedaron conformes porque al decir de los respectivos staff de conductores, “se mejoró en forma notoria las actuaciones precedentes”.
En diálogo con El Litoral, los coaches del equipo santafesino señalaron que “CRAI dominó el scrum, hubo equidad en el line-out y en la recuperación; mientras que la delgada línea de la diferencia final, estuvo marcada por la capacidad de definición”.
CRAI alistó a: Nicolás Miguel, Facundo Garibay y Gerónimo Martínez; Juan Manuel Martínez y Adrián Mingarini; Ramiro Dolfo, Emiliano Pastore (Patricio D’Artelendhy) y Silvio Vicens; Alejandro Capobianco y Jorge Qüesta (h., luego Estanislao Reyes); Javier Musacchio, Federico Fernández (capitán), Salvador Damiani, Pablo Brusa y Juan Manuel Fernández. Coaches: Jorge Qüesta y Héctor Salva.