El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/07/regionales/REGI-02.html

Aunque el intendente reconoce que “es un paliativo”

Juan Carlos Naón es optimista y espera la ayuda para Coronda

Con recursos propios, la administración municipal corondina ya pagó el 60 % del mes de marzo. Mientras tanto se aguarda una partida de $ 1.300.000 que el Ejecutivo local pidió al gobierno provincial.

César Benítez

[email protected]

El intendente municipal de Coronda, Juan Carlos Naón (PJ), señaló al cierre de esta edición a El Litoral que “estamos a la espera de la ayuda que pedimos al gobierno provincial para afrontar el pago de sueldos”.

Naón reveló además que con fondos de las arcas municipales se pagó el 60 % de los haberes de marzo -se adeudaban los meses de marzo y abril- y destacó como positivo el encuentro que mantuvo ayer en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno con la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Mónica Biffarello.

“La funcionaria estaba tratando el tema Coronda, aunque esto es un paliativo, me dio tranquilidad y estamos a la espera de novedades”, reconoció el funcionario que desde hace 6 meses soporta el agobio de una profunda crisis financiera que minó la prestación de los servicios esenciales en la ciudad cabecera del departamento San Jerónimo.

También el intendente reconoció que “hay mucha crítica pero nadie te aporta la solución porque si está yo hago un paso al costado”, dijo en forma elíptica refiriéndose al cuerpo deliberativo.

No obstante, admitió que “no tengo problemas de que si el Concejo Deliberante tiene la solución y si es real y verdadera con números que cierren me voy. Ayer cuando lo dije, lo hice en ese contexto”, aclaró.

Como se recordará, ayer Mónica Biffarello, había manifestado que “nosotros estamos en contacto con Coronda. Pensamos que nadie puede dar una mejor solución que el propio gobierno local pero tenemos la responsabilidad como provincia de acompañarlos”, aunque reveló que pueden enviar fondos pero hizo la salvedad de que “si no se toman cambios estructurales no se puede salir de la situación”.

Al respecto, dijo que se evaluaba una declaración de emergencia en esa ciudad de 18 mil habitantes. “Es una situación extrema y crítica. Requiere una decisión del legislativo local. Hace diez días atrás, la Municipalidad se declara en emergencia. Esto permite solicitar un anticipo extraordinario a la provincia. No se trata sólo de que lleguen fondos, sino generar mecanismos que permitan resolver la situación estructural, no puede ser que los trabajadores no cobren su salario”, aseguró.

///

EL DATO

“Hay que sincerarse”

“Esta situación determina que el cuadro se torne inmanejable. Por ejemplo la masa salarial nos lleva el 83% de los ingresos y no nos queda nada para hacer obra pública”, se quejó el jefe municipal.

Para Naón llegó el momento “de sincerarse” y la ciudad debe solventar el funcionamiento del Instituto Municipal de Enseñanza Municipal (Imee) María Dolores de Etchevehere donde asisten 58 chicos, el Liceo Municipal Alfonsina Storni con 539 alumnos y el Centro de Salud San Pantaleón, dispensario que está bajo jurisdicción municipal.

1_gd.jpg

“Hay una lucecita de esperanza”, admitió el intendente Juan Carlos Naón este mediodía a El Litoral.

Foto: El Litoral



Diario El Litoral - Copyright 2025