El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/07/politica/POLI-03.html

A través del fondo de obras menores

Diputados buscan un alivio

para municipios y comunas

La propuesta pasa por utilizar este año parte de los 92 millones del fondo para gastos corrientes en las administraciones locales. La iniciativa es impulsada por justicialistas y radicales.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Los diputados provinciales Alberto Monti (PJ - Santa Fe Federal) y Carlos Fascendini (Frente Progresista - UCR), acompañados por numerosos legisladores de ambos bloques, presentaron un proyecto de ley donde proponen facultar “en forma excepcional y por única vez para el año 2009, a los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe a modificar el destino de los ingresos provenientes del Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados, creado por ley 12.385, para ser aplicados a gastos corrientes”. Establece, además, que “los municipios y comunas que hagan uso de la facultad prevista deberán efectuar las rendiciones respectivas según las disposiciones legales vigentes”.

El fondo de obras menores surgió mediante una ley en el 2004, con una vigencia de dos años, prorrogable por uno pero finalmente fue incluido en los presupuestos oficiales con un porcentaje de las partidas previstas para obras públicas. La asignación es específica: realizar obras públicas, y adquisición de equipamiento o rodados. Para ello, los municipios y comunas deben presentar una exhaustiva documentación ante el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado que es quien habilita las partidas tras la aprobación del proyecto.

En el 2007, hubo fuertes choques en la Cámara de Diputados debido a que la bancada justicialista consideró que se habían tornado rígidos los decretos reglamentarios y que avanzaban sobre la propia ley. Esto demoró los primeros desembolsos de partida. Desde el oficialismo, advirtieron que la gestión Binner debió hacerse cargo de distribuir 12 millones de pesos de los tres primeros años de vigencia del fondo más el previsto para el 2008.

Esos debates legislativos tuvieron como principales protagonistas a Monti y a Fascendini los que ahora confluyen en firmar un proyecto. En los fundamentos, dicen que “la razón que motiva este proyecto tiene que ver con la dificultosa situación económica financiera en la que se encuentra la gran mayoría de municipios y comunas, tendiendo a facilitarles una herramienta que les permita atender situaciones urgentes o prioritarias con respecto al destino originario del fondo que refiere específicamente a obras públicas. Esta alteración excepcional y limitada en el tiempo del destino de los fondos mencionados puede ser subsanada, en alguna medida, con los ingresos que recibirán la provincia y los municipios provenientes de la coparticipación de los derechos de exportación de soja dispuesta recientemente por la Nación”, dicen los legisladores.

“En definitiva, debe quedar claro la excepcionalidad del presente proyecto basado fundamentalmente en la necesidad de brindar a los municipios y comunas una herramienta que permita garantizar un funcionamiento institucional acorde a las actuales circunstancias”, finalizan Monti y Fascendini.

En concreto, la ley de obras menores distribuyó en el 2008 unos 80 millones de los cuales 67.952.219 pesos estaban en el presupuesto y el resto eran partidas no ejecutadas en los tres ejercicios anteriores. El Ejecutivo repartió unos 50 millones y los restantes aguardan la ejecución respectiva.

En el presupuesto 2009, la partida prevista es de 92.340.000 pesos y ya comenzaron a presentarse iniciativas para su ejecución.

Fondo soja

En tanto, el gobernador Hermes Binner firmó el decreto provincial Nº 697/09 que establece los índices de distribución del porcentaje que corresponde a las municipalidades y comunas de la provincia sobre el Fondo Federal Solidario, creado por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 206/09.

Hasta el 30 de abril, el gobierno nacional envió a la provincia de Santa Fe la suma de 34.036.920,69 de pesos. El 30 por ciento de esa suma, 10.211.076,21, es lo que el gobierno de la provincia ya distribuyó en esta primera oportunidad entre los municipios y comunas.

En adelante, la transferencia de fondos a los municipios y comunas adheridos se realizará en forma quincenal a través del Nuevo Banco de Santa Fe, para lo cual la entidad financiera ha instrumentado el mecanismo correspondiente para viabilizarla.

El Fondo Federal Solidario fue creado por el gobierno nacional con la finalidad de financiar, en provincias y municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizarlo el financiamiento de gastos corrientes.

En el mismo decreto, el gobernador también aceptó las adhesiones realizadas por las municipalidades y comunas al decreto 486/09 siendo Armstrong la única localidad que no adhirió al mismo.

Los índices de distribución se calcularon tomando los coeficientes definitivos para el régimen de Coparticipación Federal e Ingresos Brutos del ejercicio 2008 correspondientes a las municipalidades de la provincia y los definitivos a las comunas, para el trienio 2009-2011.

Diputados buscan un alivio  para municipios y comunas

Alberto Monti (Santa Fe Federal)

Foto: Pablo Aguirre

///

ADEMÁS

Mejoras para cobrar patentes

La Comisión Provincial de Coordinación Fiscal recibió a representantes de la Dirección Nacional del Registro Automotor (DNRA) para empezar a trabajar en un mecanismo que permita mejorar la percepción del impuesto a la patente automotor.

En particular, lo que se pretende es agilizar el intercambio de información entre los gobiernos locales y los respectivos Registros de la Propiedad del Automotor, de jurisdicción nacional.

Durante la reunión, desarrollada en dependencias del Ministerio de Economía en el Centro Cívico de la ciudad de Santa Fe, los funcionarios nacionales presentaron el Sistema Unificado de Cálculo, Emisión y Recaudación de Patentes (Sucerp), un soporte informático que permite acceder a información actualizada acerca de diferentes trámites vinculados al cobro del impuesto a las patentes, como altas, bajas, transferencias, deudas por multas, entre otros.

Por su parte, los representantes de municipios y comunas que integran la Comisión plantearon las dificultades que genera el retraso con el que en la actualidad acceden a ese tipo de datos, en la percepción de un gravamen que se coparticipa en un 90% a los gobiernos locales.

Diputados buscan un alivio  para municipios y comunas

Carlos Fascendini (Frente Progresista)

Foto: Mauricio Garín



Diario El Litoral - Copyright 2025