Brindó su apoyo a las tareas que llevan adelante
El Foro solicitó políticas integradas
para definir el futuro de la Belgrano
El Foro expresó su preocupación por los claroscuros que aún envuelven el proceso licitatorio, reclamando una mayor participación de las entidades para redefinir el futuro del predio de casi 13 hectáreas.
De la Redacción de El Litoral
El Foro para el Desarrollo de la Ciudad y la Región emitió un extenso documento -que lleva la firma de tu titular Mario Anselmi- en el que reconoce los trabajos que encara la Municipalidad de Santa Fe para la puesta en valor del edificio perteneciente a la estación del Ferrocarril General Belgrano y, además, realiza una serie de consideraciones sobre el proceso licitatorio que -sin definiciones- aún se mantiene sobre el predio.
Sostiene la entidad que “durante los últimos días, los santafesinos hemos sido nuevamente sorprendidos por un acontecimiento vinculado con el largo proceso de urbanización y puesta en valor del inmueble perteneciente a la ex Estación Belgrano” debido a que “Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, intimó al municipio a que en forma inmediata se abstenga de realizar modificaciones” en el lugar.
Ante tal situación el Foro “quiere transmitir su apoyo a la decisión de la actual gestión municipal de iniciar un proceso de recuperación gradual del inmueble de la ex estación y de la incorporación dentro de sus espacios de funciones de interés público”.
Pero también la entidad expresó su preocupación por “el proceso licitatorio iniciado por el Onabe y que comprendía seis unidades de gestión destinadas al desarrollo urbanístico de todo el inmueble de 12,46 hectáreas” y recuerda que “con el respaldo de la Ordenanza Nº 11.159/04 que promueve la recuperación del Edificio de la ex Estación y su predio lindante, a mediados del año 2006 (hace tres años), el Onabe inicia el último proceso licitatorio (con varias suspensiones y modificaciones en los pliegos) a través de un acto formal con una convocatoria realizada en una entidad de nuestra ciudad, en la cual se presentó el Proyecto de Desarrollo Comercial y Recuperación edilicia en el área de la ex Estación Santa Fe Pasajeros a los fines de que los interesados pudieran formular consultas y realizar sugerencias, como parte del proceso orgánico previsto a los efectos de mejorar la redacción del pliego licitatorio para el posterior llamado a licitación”.
Interés y consultas
Recuerda luego que como “el proyecto presentado difería de la propuesta que con anterioridad se había consensuado y presentado juntamente con el municipio local a la sociedad santafesina y al Onabe, se solicitó formalmente a dicho organismo nacional un plazo de 30 días para la presentación de sugerencias, como parte del procedimiento propio del proceso licitatorio, las que fueron detalladas con posterioridad en una nota presentada en el mes de julio del año 2006, gestión que no sólo fue considerada procedente por el organismo nacional sino que comunicó su intención de convocar al Foro a la brevedad”.
Agrega luego que “el incumplimiento de esa citación, no solo creó en las entidades, una incertidumbre sobre el grado de aceptación de las sugerencias remitidas y referidas precedentemente, sino que coincidentemente a ello la anterior gestión municipal acusó al Foro de poner “palos en la rueda’, cuando la intención era solamente mejorar lo que el Pliego denominaba “anteproyecto indicativo’, que entre otros problemas privaba a los vecinos desde bulevar Gálvez hasta J. del Campillo (seis cuadras) la posibilidad de contar con cruces públicos entre las zonas residenciales ubicadas al este y al oeste del predio”.
Acerca del “anteproyecto indicativo” contenido en el pliego el Foro sostiene que “llamó la atención en ese momento que no haya sido considerado por la Comisión Municipal de Defensa del Patrimonio Cultural integrada por representantes de las tres universidades, los colegios profesionales vinculados al tema, personalidades de la cultura de la ciudad, representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo y de la Junta Provincial de Estudios Históricos, cuando la Ordenanza Nº 10.115 dispone claramente la intervención de la Comisión para todos los casos de refuncionalización de edificios o lugares que como el presente caso se pretenda hacerlos adecuados a nuevas funciones o usos, sean estos inmuebles públicos o privados y que tengan más de 80 años de antigüedad”.
Adjudicación en suspenso
Respecto del proceso licitatorio y de la preadjudicación de las Unidades de Gestión Nros. 2 y 3 la entidad señala que resultó seleccionada la empresa chilena Cencosud SA por sobre la empresa Libertad SA “a partir de un dictamen de la Comisión Evaluadora de las propuestas designada por el Onabe y no integrada por ningún representante de la Municipalidad” y que, además, “sólo le concede a la Municipalidad, su intervención posterior, para que a través de sus áreas competentes, preste conformidad a la propuesta adjudicada, como paso previo a la firma del contrato y presentación del proyecto definitivo, instancia esta que no se cumplió, ya que a partir de esa preadjudicación, el expediente pasó al Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal”.
Finalmente y debido a que se carece de información sobre lo actuado por la Comisión de Seguimiento de la licitación de la Estación Belgrano junto con la imposibilidad de conocer el anteproyecto preadjudicado a la Empresa Cencosud SA para las unidades Nº 2 y 3 y por “el derecho que tiene la ciudad a conocer y evaluar la situación actual del proceso licitatorio de todas las unidades de gestión, hoy decimos, y hacemos un llamado a todos los estamentos de la comunidad santafesina -en particular al DEM y al Concejo- para dirigir los esfuerzos en la búsqueda de un modelo de gestión hacia el futuro, con la intervención de los organismos municipales competentes y la mayor participación de las entidades representativas, de modo que a partir de ese conocimiento y análisis de la situación actual, la ciudad pueda tener un panorama que permita estudiar y analizar las posibles alternativas que impliquen la recuperación y el desarrollo urbanístico de todo el predio”.