Federico Aguer
[email protected]
Dos meses atrás, Dante Martinelli recorría el lote de sorgo junto a un experimentado Ingeniero Agrónomo. En la opinión del profesional, los efectos de la sequía eran tan desastrosos que no valía la pena encarar la cosecha. El productor, sin embargo, con esa mezcla de conocimiento de la naturaleza y riesgo empresario, decidió “ponerle una ficha” a su sorgo y esperar un poco más. El tiempo terminaría dándole la razón. Las lluvias, aunque insuficientes, llegaron a tiempo para salvar su cultivo y demostrar que el olfato de este productor oriundo de Franck está más intacto que nunca. Hoy está picando un sorgo con 70 quintales de rendimiento, gracias a una nueva herramienta de manejo que inauguraron tres años atrás.
Tres por tres
Este campo de algo más de 200 hectáreas consta de tierras aptas para la explotación ganadera. Gracias a un manejo intensivo y a una elevada carga animal basada en un pilar fundamental, como lo es la alimentación, su emprendimiento sigue funcionando “a full”.
Para Martinelli, esta práctica obedece a su obsesión por ser eficiente, algo que implementa desde siempre en su empresa de confección de rollos y que ha trasladado al manejo de su campo.
“Estamos haciendo picado de sorgo. Hace tres años que venimos implementando este suplemento para la hacienda, porque la tenemos hasta septiembre-octubre en el potrero”, le cuenta a Campolitoral. “Esto nos permite 2 meses más del barbecho, porque si hiciéramos maíz tendríamos que barbechar en julio para sembrar en octubre. Con este sorgo podemos sembrar en noviembre, y con las lluvias de primavera hacer el barbecho”, agrega.
La experiencia se comenzó tres años atrás con tres clases de híbridos. Primero con un granífero (en una máquina de 9 surcos), un silero y uno forrajero. De esa manera ha logrado un buen volumen, con un rinde de 70 toneladas la hectárea. “Gracias a esto, con menos hectáreas tenemos más volumen de silo”, confiesa. Y los números hablan por sí solos: En 28 hectáreas va a lograr 6 bolsas de 75 metros, que son 2.250 toneladas de material. Esto, junto a unos rollos y a un míxer logra comida para 180 días sin que lo animales salgan al campo.
A simple vista, la hacienda refleja un estado corporal excelente, gracias a este manejo. A los novillos se los lleva a 550 Kg. y a las vaquillas a 350.
Maximizar resultados
“Teniendo esta reserva podemos manejar una carga de 6 animales por hectárea y podemos organizarnos de la mejor manera para que cada animal pueda alimentarse con 20 kg. de silo por día. Entre el silo diario más una parcela, logramos hacer 800 gramos de novillo por día en los 365 días del año, ya sea en invierno o verano”.
Para Martinelli, al tratarse de una explotación intensiva tienen que seleccionar buena hacienda, buenas alfalfas y buenos silos para poder lograrlo. El hombre lo resume en una frase que lo dice todo: “Achicamos campo y maximizamos resultados”.
En este establecimiento, ya tienen cuantificada la demanda alimenticia para trabajar tranquilos. “Con respecto a los rollos, necesitamos 1.000 por año más las 7 bolsas de silo. Lo que sobra se destina a la venta, pero los usuarios son los mismos clientes que tenemos con la empresa enrolladora”, con lo que la producción ya tiene garantizada la salida comercial. “A estos números, el emprendimiento es más rentable que una soja de 30 qq/ha.”, agrega orgulloso. Tengamos en cuenta que estos suelos no son de primera calidad.
Para este productor, volcar su obsesión por la eficiencia al trabajo cotidiano le rindió buenos frutos. Otra prueba que demuestra que tranqueras adentro, todavía quedan muchas cosas por mejorar.
Rotaciones
Los principales beneficios de la inclusión del sorgo en las rotaciones de cultivos son resultantes de la alta cantidad de rastrojo que deja y su lenta descomposición (relación carbono/nitrógeno). Esto permite por un lado contribuir al contenido de materia orgánica del suelo y por otro, mediante labranza conservacionista, es decir, manteniendo rastrojos en superficie, disminuir las pérdidas de agua del suelo por evaporación, mejorando la infiltración de agua.