Para paliar la crisis que comienza a sentirse en el país
Chávez reduce el presupuesto, sube el IVA e incrementa la deuda interna
Aumentó el salario mínimo en un 20 por ciento, para todos los trabajadores.
[email protected]
AFP-EFE-Télam
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer un recorte de 6,7% en el presupuesto fiscal de este año y subió el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 9 al 12% para encarar la crisis económica que, dijo, no afectará los planes sociales de su gobierno.
En este empeño, anunció un incremento del 20% del salario mínimo, que lo ubica en unos 959 bolívares (446 dólares), para 2,6 millones de trabajadores, y descartó de plano devaluar la moneda, que desde 2005 mantiene una paridad oficial de 2,15 bolívares por dólar.
También desechó la posibilidad de incrementar el precio de la gasolina, congelada desde hace más de una década, en el equivalente actual de 0,04 dólares por litro.
En una intervención televisada, acompañado de todos sus ministros, anunció, asimismo, que triplicará este año el endeudamiento interno y lo llevará al equivalente a 15.800 millones de dólares, evitando así un mayor endeudamiento externo, actualmente en unos 30.000 millones de dólares.
La reducción del presupuesto fiscal de este año, de 77.900 a 72.738 millones de dólares, principalmente con una rebaja de 60 a 40 dólares en la previsión del precio de venta del barril de petróleo de exportación, demandará, entre otras cosas, subrayó, “una estricta ejecución del gasto” público.
Para ello, dijo que decretará la inmediata eliminación de cualquier gasto suntuario en su gobierno, lo que incluirá vehículos de ejecutivos, remodelación de mobiliarios, nuevas sedes, publicidad y propaganda e, incluso, “regalos corporativos y misiones no necesarias de funcionarios al exterior”.
Sueldos de funcionarios
A través de otro decreto, el presidente venezolano anunció que fijará un máximo en las remuneraciones totales de los funcionarios del gobierno, pero “solamente en los niveles superiores”.
Recomendó en ese sentido al Parlamento unicameral, de mayoría oficialista, preparar una ley que rebaje “los súper salarios que dan pena (vergüenza)” de funcionarios de otros poderes del Estado.
Para incrementar los ingresos de las arcas fiscales, Chávez también anunció el aumento al 12% del IVA y una mayor eficiencia en su recaudación.
Al respecto, recordó que las épocas de altos precios del petróleo permitieron varias reducciones del IVA, del 16% al inicio de su gestión, en 1999, al 9% hasta hoy, “uno de los más bajos del mundo”.
Esa reducción del IVA constituyó un esfuerzo “justo y correcto en su momento”, añadió el presidente venezolano, que calificó de alza prudente, el aumento en tres puntos porcentuales, ahora que los precios del petróleo han caído.
En su intervención, que duró varias horas, Chávez se burló de quienes vaticinaron que anunciaría un alza del precio de la gasolina y una devaluación, e incluso denunció “acciones de terrorismo” de sus adversarios para “generar pánico”.
Ello, con especulaciones tales como la nacionalización de la banca privada e “intentos para producir corridas bancarias”.
Reiteró, no obstante, que adquirirá el Banco de Venezuela, filial del español Grupo Santander, cuya nacionalización ya ratificó el pasado jueves, desestimando las versiones sobre un aplazamiento de las negociaciones debido a la presunta falta de liquidez estatal del país, quinto exportador mundial de petróleo.
La revisión presupuestaria incluye una rebaja de la producción diaria de crudo, que será de 3,17 millones de barriles diarios para acatar los recortes decididos por la Organización de países Exportadores de Petróleo (Opep), y no de 3,3 millones previstos inicialmente.

Hugo Chávez ordenó eliminar cualquier gasto suntuario en su gobierno y aseguró que le pondrá un límite a los sueldos de los funcionarios.
Foto: AGENCIA AFP
Menos ingresos
Los ingresos petroleros -principal fuente de divisas del país y que financian la mitad del presupuesto- rondaron los 95.000 millones de dólares en 2008 y, según expertos, podrían caer a 55.000 millones de dólares este año.
El ejército y la policía de Venezuela tomaron los puertos y aeropuertos de todo el país, en cumplimiento de la Ley de Descentralización, que los traspasó al control del gobierno central.
FOTO: AGENCIA EFE
“¡Sálvese quien pueda!”
Aunque remarcó que su país se ha visto afectado indirectamente por la crisis internacional debido a la caída del precio del petróleo, su principal fuente de ingresos, Chávez reiteró que “si aquí no hubiese un gobierno revolucionario... ¡sálvese quien pueda!”.
Durante su intervención, el presidente venezolano citó en repetidas ocasiones artículos de prensa e informes de analistas en los que se destacan los graves efectos de la crisis en diversos países, y especialmente en Estados Unidos.
Así, recomendó al presidente estadounidense, Barack Obama, imitar sus “políticas socialistas”, “mirarse el color de su piel”, y no gobernar para los ricos de su país. Y le alertó: “Cuidado, Obama... y se te prende una revolución social”.
“En Venezuela nadie ha sentido la más mínima brisa de esa crisis, en un año que lleva, pero eso no significa que no podamos sentirla en el futuro. De manera indirecta, la crisis nos está afectando con los precios del petróleo, aun cuando han repuntado levemente” en las últimas semanas, advirtió.
El mandatario venezolano aseguró que con estas medidas, se mantendrán sus populares planes de asistencia social y los demás proyectos en salud, educación, vivienda e infraestructura.
Sin enemistad con Castro
Hugo Chávez negó que tenga alguna enemistad con su colega de Cuba, Raúl Castro, y por el contrario, remarcó que sus lazos con él se han incrementado paulatinamente.
“Me he hecho amigo, amigo de Raúl Castro. Yo casi no lo conocía”, dijo en una alocución televisada, tras remarcar que “por ahí hay una campañita diciendo que Raúl y yo estamos peleados”.
Al parecer, aludió al ex canciller mexicano Jorge Castañeda, que en un artículo publicado esta semana en varios diarios venezolanos, sugirió que la destitución del ahora ex vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage, y del ex ministro de Exteriores, Felipe Pérez Roque, pudo obedecer a una supuesta conspiración contra Raúl Castro, en la que también estaría involucrado Chávez.
Control de puertos y aeropuertos
Fuerzas militares venezolanas ocuparon los puertos y aeropuertos de todo el territorio nacional, en cumplimiento con lo estipulado en la ley de Descentralización, según anunció el presidente Hugo Chávez, quien anticipó fuertes inversiones en la modernización de las terminales.
Durante el consejo de ministros realizado en el Palacio de Miraflores, el mandatario venezolano señaló que esta medida está dirigida a fortalecer la reunificación nacional en la construcción del proyecto socialista de desarrollo, informó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
“La reversión forma parte del plan de reunificación nacional para fortalecernos y desarrollar la nación, porque el país estaba fracturado, producto del plan de destrucción de la nación que desarrollan estos políticos, quienes hoy hablan de que el gobierno abusa y viola la ley”, sentenció.
La ocupación militar se basó en una reforma de la ley de Descentralización que ordenó pasar los puertos, aeropuertos y rutas, que eran administradas por las gobernaciones y alcaldías, al control del gobierno central a través del Ministerio de Obras Públicas.
Los puertos y aeropuertos del país serán operados a través de la Corporación de Puertos Nacionales y la Corporación de Aeropuertos Nacionales e Internacionales, que serán administradas por el gobierno central con la cooperación de los gobiernos regionales.
Chávez detalló que desde antes del amanecer ,“están totalmente bajo control” de su gobierno, los aeropuertos y puertos de Maracaibo (noroeste), Puerto Cabello (centro este), Valencia (centro), Nueva Esparta, que incluye a la Isla de Margarita, y a los de Anzoátegui (este), entre otros.
El control se produjo con “movimientos de apoyo de los pueblos, de los trabajadores”, dijo el presidente bolivariano, y reiteró que el “plan estratégico” para el sector incluirá una serie de inversiones para mejorar las operaciones, de lo cual no dio más detalles.
“Elaboraremos un plan estratégico para el acondicionamiento y modernización de los puertos y aeropuertos del país, porque aquí no se invertía en estas infraestructuras”, apuntó.
El primer mandatario nacional también se refirió a los llamados a rebelión que realizó la oposición, ante la medida de reversión de la administración de los puertos y aeropuertos del país, enmarcada en la ley de Descentralización.
“Yo podría llamar a rebelión popular, ustedes no, “pitiyanquis’. Bueno, pueden llamar, pero una cosa es que llamen y otra que ocurra. ¿Quieren una rebelión, “pitiyanquis’, oligarcas? ¿Ustedes, hablando de rebelión? Cuidado, porque si ocurre, será contra ustedes”, añadió.
“Estamos tocando los groseros intereses que los oligarcas mantenían en este país, por eso es que estaban como locos llamando a rebelión popular. Incluso llamaban a los militares y yo les digo que, la Fuerza Armada está como nunca antes en el siglo XXI, alineada con el pueblo y los intereses del pueblo”, enfatizó.