El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/03/22/deportes/DEPO-18.html

Como era previsible

Santa Fe, en el estamento adecuado

Derrotó a San Juan, asegurándose la permanencia en el sector más selecto del Campeonato Argentino de Rugby 2010. En un contexto tan intenso como deslucido, el éxito resultó inobjetable.

Santa Fe, en el estamento adecuado

La alineación titular utilizada ayer por el Seleccionado Superior de la Unión Santafesina de Rugby. Estos jugadores, junto a quienes estuvieron como suplentes, a los marginados por lesiones y a todos quienes integraron el proceso, merecen el mayor de los reconocimientos.

Foto: Luis Cetraro

César Miño

[email protected]

Merced a la merecida victoria conseguida ayer ante su par de la Unión Sanjuanina por 19 a 8, el Seleccionado Superior de la Unión Santafesina de Rugby se aseguró el tercer puesto en el Grupo A del Campeonato Argentino 2009, con lo cual permanecerá en la Zona Campeonato en la edición del año venidero del certamen más importante que en materia de representativos provinciales posee nuestro país.

El encuentro disputado en Sauce Viejo fue de trámite intenso y deslucido, denotando la nítida sensación que el representativo anfitrión lo mantuvo “bajo control” en todo momento, ya que aún en algún tramo -como los minutos iniciales- favorable a su enjundioso adversario, la solidez defensiva eclipsó las meritorias intenciones sanjuaninas.

Tal como se esperaba, el elenco cuyano se fortaleció a través del accionar de un pack de forwards que tuvo al line-out como elemento principal de obtención; además de presentar una dura batalla en la recuperación de la pelota.

Esto condicionó el accionar santafesino, provocando un número demasiado elevado de infracciones (sobremanera en la primera etapa) en las formaciones espontáneas; limitando las posibilidades ofensivas a la capacidad expresada en algunos scrums o en varios contraataques que se dilapidaron por impericias en el traslado final de la pelota.

El complemento

Tras el escueto 13 a 8 parcial, el segundo tiempo comenzó con una producción que se insinuó más ordenada y efectiva de los santafesinos, lo que no hizo más que pronunciar aquella sensación de superioridad, sumando un eficiente posicionamiento táctico que obviamente otorgó tranquilidad a los protagonistas y al buen número de espectadores que acompañaron al representativo celeste.

Sin embargo, las dificultades no desaparecieron. En primer término, porque no se pudo sumar en situaciones propicias y luego, porque inexorablemente el contexto volvió a direccionarse hacia una impiadosa batalla por la posesión de la esbelta y preciada Gilbert.

También se sumaron varios sin bin al de la etapa precedente; las acciones perdieron continuidad por imperfecciones diversas y la calidad continuó decreciendo. Pese a todo, Santa Fe poseyó la serenidad y orden necesario como para mantener bajo control a un adversario que jamás se dio por vencido; ni siquiera cuando promediando la etapa el efectivo Pedro Benet sumó los dos penales que ampliaron la diferencia hasta los once puntos que lucieron indescontables, pese a que aún faltaba mucho por jugar.

Lo más importante

Sin lugar a dudas, más allá de extender la enumeración de aciertos o errores, lo más importante es detenerse para analizar el valor que adquiere para la Unión Santafesina de Rugby el hecho de mantenerse en la elite nacional.

Partiendo de ser recurrentes en valorar las virtudes de un plantel de notorias cualidades humanas y deportivas, que con enorme entereza y humildad a transitado esta nueva etapa de consolidación en el sitial que todos desean ocupar, pero que solo está reservado para ocho selecciones.

Los rugbiers, artífices principales del logro, denotan una sólida mancomunión entre sí y con el staff de coaches y colaboradores, quienes desde el lugar que les tocó ocupar, dejaron lo mejor de sí en pos de acceder a un objetivo tan loable, tal como lo hicieron sus predecesores.

Para el que también mucho tuvieron que ver los integrantes del consejo directivo de la USR, quienes se esmeraron en otorgar al seleccionado la mayor atención posible, trabajando para que cada día haya más apoyo material y humano en derredor de tan calificado grupo.

Por ende, esta concurrencia de factores sumamente positivos, permiten imaginar un futuro cada vez más prolífico en satisfacciones. Lo que no haría más que prolongar en su máximo representativo, a la plausible realidad que felizmente disfruta el rugby santafesino todo.

Argentino09.pdf
posiciones.pdf



Diario El Litoral - Copyright 2025