Acto en Leones
El campo se mostró unido y criticó fuerte al gobierno
Pidieron ir a la reunión con Débora Giorgi el martes próximo sin condicionamientos. “Están matando la economía”, advirtieron los dirigentes.
La dirigencia reclamó “más república, más federalismo y más coparticipación” y concretó la convocatoria al acto de Córdoba, cuando se cumpla un año de la emisión de la resolución 125.
Foto: DyN
De la Redacción de El Litoral
[email protected]
La Mesa de Enlace Agropecuaria lanzó duras críticas a la administración Kirchner, exigió sentarse a negociar sin condicionamientos para la reunión del próximo martes y llamó a un nuevo acto el 12 de marzo en la capital provincial, para recordar el inicio de la lucha contra las retenciones.
Los presidentes de las cuatro entidades del agro hablaron ante miles de productores agropecuarios, en el acto que se realizó en la ciudad cordobesa de Leones, en la Fiesta Nacional del Trigo, en el marco de la primera jornada de protesta.
Allí, anunciaron la convocatoria a un nuevo acto para el próximo 12 de marzo en la ciudad de Córdoba. El discurso más fervoroso, y crítico a la gestión kirchnerista fue el del titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, que demandó un modelo de país donde no haya más clientelismo político ni chequeras a discreción.
En este sentido, enfatizó que el gobierno necesita de esos recursos para seguir beneficiando a los “amigos” y garantizarles una renta.
“Necesitan retenciones para seguir transfiriendo recursos del bolsillo de la economía de los pueblos, o al sector financiero o a los señores que son amigos de este gobierno y han hecho fenomenales ganancias y la siguen haciendo”, disparó. “Ahí está un señor que tiene algo que ver con el juego y hace fortunas”, remarcó Buzzi, en alusión a Cristóbal López.
El titular de FAA subrayó que “el nuevo Estado benefactor claramente ha definido los nuevos beneficiarios”, y rememoró que en otros tiempos “el conjunto de la sociedad” era el benefactor.
“Hoy los beneficiarios son los Bulgheroni, los Cristóbal López, los Eskenazi, los Urquía, los De Vido, y tantos otros que han amasado fortunas a la par del Estado benefactor, del gobierno nacional y popular”, denunció.
Abogó para que sean otras opciones políticas las que empiecen aparecer con fuerza, pidió que “haya equilibrio” porque “eso le hace bien a la democracia”. Instó a ir hacia un país donde que haya que “negociar, acordar y buscar consensos” y “no más autoritarismo”.
Buzzi expresó que “los dolores que nos quedan son las conquistas que nos faltan”, y afirmó que “no somos parte de una conspiración ni de ningún golpe”.
En otro pasaje de su discurso dijo que “era inaceptable” que en nuestro país se mueran 23 pibes por día por desnutrición y que haya 13 millones de pobres y que la gran solución sea los anuncios de ventas de calefones y cocinas que se hacen en Olivos. “Encontramos niveles de irresponsabilidad en quienes tienen que gobernar el país”, embistió.
Sobre el final del acto, Buzzi recordó a los gladiadores del circo romano “cuando decían mirando al César: ave César, los que van a morir te saludan. Nosotros no vamos a saludar al César, y menos aún estamos dispuestos a morir. De pie, con toda fuerza, y a seguir escribiendo la historia, a no aflojar”.
Condicionamientos
La apertura del acto estuvo a cargo del titular de Coninagro, Carlos Gareto, quien reclamó que no haya condicionamientos en la reunión con Giorgi y aseguró que si el gobierno “abriera un poca más los oídos y los ojos y cerrara más la boca, nos iría mejor”.
A su juicio, se ha “perdido el horizonte”. “Quienes nos gobiernan parece que no descubrieron que el campo es el motor de la economía, que genera la riqueza que quieren distribuir, porque no somos egoístas, somos solidarios”, recalcó.
A su turno, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, exhortó a ocupar espacios en los lugares de decisión política “y no dejarlo en manos de los marginales”. El ruralista se refirió a una especie de decálogo que está elaborando la Mesa de Enlace para que los partidos políticos los incluyan en sus plataformas.
“A eso yo agregaría principios más elementales que los políticos. Yo recordaría los mandamientos de Dios. Muchos políticos parecen no recordar algunos que dicen, por ejemplo, no levantar falso testimonio ni mentir; no codiciar los bienes ajenos, no robar, y no matar, porque esta política está matando a la economía”, lo que desató la euforia de los productores.
Por su parte, Llambías advirtió que se va a dialogar con “la fuerza que nos da una medida de fuerza”, y destacó que “no nos van a poner de rodillas los K”, al tiempo que tildó de “vengativo” al gobierno.
Llambías afirmó que se quiere más república, federalismo y más coparticipación y felicitó a los legisladores que abandonaron el bloque oficialista, lo que provocó el aplauso de los productores, y cánticos con la consigna: “que se vayan, que se vayan”.