De la redacción de El Litoral
El desempleo descendió a 7,3 por ciento al cierre de 2008, según informó ayer el Indec. El dato debía difundirse el 25 de febrero próximo según el otrora riguroso organismo estadístico, que en cambio prefirió adelantar las noticias oficiales sobre el trabajo en la Argentina.
Los comunicados salieron a las 10 de la noche desde las oficinas del organismo que, intervenido, está bajo la órbita de Guillermo Moreno. Al respecto el jefe de Gabinete, Sergio Massa, señaló que “es importante que se mantengan estas cifras en este contexto internacional cuando España tiene una desocupación de 16 por ciento e Inglaterra entró en recesión”.
Mientras Hugo Moyano ha advertido que no usará la inflación del Indec para actualizar aumentos, y cuando los casos de pedidos de procedimiento de crisis, pérdida de contratos y suspensiones arrecian en el país, el organismo kirchnerista sostiene que hay más trabajo en la Argentina.
La disminución durante 2008 fue de 0,2 puntos con respecto al 7,5 por ciento que se había registrado al cierre de 2007. Si se toma en cuenta el año 2006, cuando la tasa de desempleo fue de 8,7 por ciento, la caída es de 1,4 puntos porcentuales.
En tanto, la subocupación se ubicó en 9,1 por ciento, igual guarismo que en al cierre de 2007. A su vez, la tasa de actividad creció a 46 por ciento desde el 45,6 por ciento que se había alcanzando el año anterior.
Si se compara con el tercer trimestre de 2007 la desocupación cayó 0,5 puntos, desde el 7,8 por ciento registrado en setiembre. Para completar la información anual cabe apuntar que al primer trimestre la desocupación se ubicó en 8,4 por ciento y en el segundo a 8 por ciento. En consecuencia la tasa de desempleo se exhibió en baja durante todo el transcurso del año.
Producción industrial
Las buenas noticias incluyen a la industria, que creció en 2008 un 4,9 por ciento con respecto a 2007. Aunque en este caso la cifra muestra una marcada desaceleración, el dato debía conocerse el 16 de enero y el gobierno lo difundió anoche.
Este resultado se produjo luego de que en diciembre se registraran alzas de 2,3 por ciento con relación a igual mes de 2007 y de 2,2 por ciento frente a noviembre, en la medición desestacionalizada.
En tanto, en la medición con estacionalidad hubo un alza de 2,6 por ciento en forma interanual y una baja de 1,6 por ciento con relación a enero.
Los resultados anuales muestran una caída con relación a 2007 cuando la industria había crecido 7,5 por ciento. Esta caída se produjo fundamentalmente por lo que sucedió en la última parte del año, especialmente en el sector automotor y en la siderurgia.