Binner dijo que la Argentina es uno de los países más desiguales
“Hay que nivelar hacia arriba”
El gobernador planteó como un desafío lograr los derechos mínimos para la población. Insistió en la necesidad de mejorar los ingresos del Estado. Volvió a marcar diferencias con la Nación.

Hermes Binner replicó actitudes del gobierno de la Nación.
Foto: flavio raina
De la redacción de El Litoral
“La redistribución de los ingresos es el mayor desafío para la Argentina, porque hoy es uno de los países más desiguales del planeta” respondió el gobernador Hermes Binner cuando fue consultado en Rosario sobre cuál entendía él que es el mayor desafío para un gobernante. Enseguida añadió “cumplir con los derechos de la población es un gran desafío, el derecho a la educación, a la salud, el derecho a la vivienda, al trabajo. Si nosotros logramos esos derechos mínimos y fundamentales habremos dado un paso gigantesco hacia la igualdad de oportunidades”. La pregunta siguiente fue sobre la responsabilidad de los gobernantes en la desigualdad actual. “Todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad, algunos por acción, otros por inacción. Pero tenemos que mirar hacia adelante: no pensar en las próximas elecciones, pensar en las próximas generaciones. Pensar que es necesario construir a través del diálogo y decirle la verdad a la gente, para que desde esa verdad podamos realmente construir un escalón superior al que hoy estamos viviendo”, añadió.
Binner recorrió obras que ejecuta la provincia en la ciudad de Rosario y firmó contratos para poner en marcha otras y definió el rol que —a su entender— debe tener el Estado, volvió a marcar diferencias con el gobierno nacional e insistió con la necesidad de la suba de algunos impuestos provinciales para tener más recursos. “Hay que nivelar para arriba. En tanto y en cuanto tengamos más recursos, podremos hacer más escuelas, hospitales, obras de infraestructura; y en tanto no contemos con los recursos, tendremos que reservarlos para comprar medicamentos y comida”.
Efectos de la sequía
El gobernador dijo esperar que haya ayuda de la Nación para el campo. “En buena hora que haya una ayuda de la Nación hacia el campo, porque todas las recuperaciones que tuvo la Argentina en su historia han estado vinculadas con el campo. Si persiste alguna actitud de resquemor por lo que ocurrió con la Resolución 125, no sería una buena consejera para apuntalar la salida de la crisis”.
Enseguida aclaró que “una sequía no se recupera de un año para el otro, porque se pierden tantos activos que hay que rescatarlos para volver a tener la productividad de antes. Y esto lleva tiempo, por la mortandad de animales, los déficit en las inversiones. Todo esto significa un retraso en la propuesta productiva”.