Anteproyecto del Ejecutivo a los partidos
Estudian reformas a las normas electorales
Bonfatti entregó a las fuerzas políticas cinco propuestas de cambiar otras tantas normas vigentes. En caso de existir acuerdo los proyectos serían enviados a la Legislatura en los primeros días de 2009.
De la redacción de El Litoral
Los partidos políticos con representación parlamentaria tienen a estudio anteproyectos de reformas a cinco leyes vigentes que hacen al proceso electoral en la provincia. Dichas propuestas le fueron entregadas por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, en una reunión realizada días atrás en Casa de Gobierno. El objetivo es conocer la opinión de las distintas fuerzas políticas para que en caso de llegarse a un entendimiento enviarlos como mensaje a la Legislatura para su sanción.
El año venidero es electoral en la provincia debido a que se renuevan todos los presidentes comunales, la mitad de los concejales y seis intendentes, por lo que de existir acuerdos políticos estos proyectos se votarían en la reanudación del período legislativo en febrero próximo.
Las propuestas del Ejecutivo pasan por producir cambios en las leyes 4.990; 12.367; 6.808; 12.080 y 11.679.
* Ley electoral 4.990: es la vigente norma que se pretende derogar para adecuar las reglas provinciales a las normas electorales nacionales y de otras provincias. El texto contiene aspectos relativos a: organización y desarrollo del acto comicial, sanciones por incumplimiento del deber cívico de votar, como así también aquellas relativas a incumplimientos de la carga pública. Las sanciones se prevén para los electores en general y en particular a ciudadanos vinculados con actividades político-partidarias que infrinjan o violen normas electorales. El Ejecutivo propone aplicar multas en unidad jus que irán a reforzar partidas presupuestarias para el desarrollo de actos partidarios futuros en un caso y el fondo partidario en otro. Incluye aspectos de administración de recursos y capacitación aplicadas por el Tribunal Electoral desde 1991 a la fecha mediante distintas acordadas referidos a los jefes de departamento, jefes de fracción y jefes de local.
Contempla, además, para los infractores a la ley electoral, la sustitución de la pena pecuniaria por la probation. Finalmente faculta a la autoridad a disponer en comicios provinciales, municipales y comunales, separados de los nacionales, la unificación de los padrones masculinos y femeninos en un “padrón único o mixto” manteniendo el principio de cercanía de domicilio del elector respecto del lugar de votación.
* Cambios en ley 12.367 de primarias obligatorias, abiertas y simultáneas: el proyecto del Ejecutivo puesto a consideración de los partidos pretende dar certeza jurídica e igualdad de condiciones de participación de los procesos electorales a los partidos políticos en general para lo cual propone modificar aspectos vinculados a los plazos de realización y convocatoria, inscripción de listas de candidatos y adhesiones. Contempla además la suspensión de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel local cuando cada partido político participante de la elección hubiera presentado una única lista de candidatos, pues desaparece uno de los principios básicos del sistema electoral como lo es el de selección de candidatos. Esto ocurrió en el 2005 pero por una ley de excepción dictada durante el proceso electoral.
* Proyecto de modificación a la ley 6.808: en este punto la propuesta es para adecuar la legislación provincial a la legislación nacional vigente en la materia, que aunque perfectible, ha permitido, mediante franquicias y subsidios, dar garantías de participación a los partidos políticos minoritarios; transparentando la procedencia de los recursos y el destino de los mismos.
* Proyecto de cambios a la ley 12.080 de campañas electorales: se prevén adecuaciones derivadas de la posible modificación a las otras normas electorales como la ley 4.990 y la 12.367.
* Reforma a la ley 11.679 de escrutinio provisorio: se explicó que el objetivo es adecuar esta norma a la ley orgánica de ministerios de la provincia y también a facultar al Ejecutivo para la afectación de los distintos organismos de la Administración Pública y/o entes autárquicos necesarios para la realización de dichas tareas. Al mismo tiempo la iniciativa en consideración prevé específicamente la utilización de determinados recursos tecnológicos para acceso y fiscalización de los partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía, lo que de por sí transparentaría de modo importante la realización del escrutinio provisorio.