El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/12/16/metropolitanas/AREA-03.html

Tiene dos pisos: uno cerrado y climatizado, y una cubierta al aire libre

Cómo es por dentro el catamarán que paseará por los riachos de Santa Fe

El flamante barco arribó ayer al puerto. Estiman que el sábado abrirá al público. Por sus características, podrá ser usado para paseos turísticos, educativos, conferencias y fiestas, con capacidad para 200 pasajeros.

 

2_FR.jpg

La cabina cuenta con la más alta tecnología para navegar bajo cualquier tipo de condición climática.

Foto: Flavio Raina

Agustina Mai.

[email protected]

Ayer arribó al puerto el catamarán Costa Litoral, que ofrecerá paseos recreativos y educativos, conferencias y fiestas por las aguas santafesinas. El Litoral recorrió la embarcación y dialogó con Graciano Etcheverry Garay, uno de los empresarios que encaró este proyecto.

Cómo es el barco

El flamante catamarán se encuentra en el dique 1, metros antes de la entrada al casino. Ése será el punto de salida y arribo. Tiene dos pisos: el inferior está cerrado, completamente vidriado, lo cual permite disfrutar de la vista en un ambiente climatizado. También cuenta con alfombras, plasmas, equipo de sonido y una barra donde funcionará un bar.

La proa —parte delantera— está al aire libre. Dos escaleras conducen a la parte superior, techada, aunque no cerrada a los costados. De esta manera, los pasajeros podrán estar al aire libre, pero protegidos del sol. Sin embargo, también ofrece la posibilidad de convertirse en un espacio semicerrado, gracias a las lonas que tiene en los laterales. Arriba se puede tomar un aperitivo, ya que hay otra barra. La capacidad es para 200 personas. Este número será inferior si se decide organizar una cena, ya que el mobiliario reduce el espacio.

Graciano aseguró que la embarcación fue elegida “tanto desde el punto de vista técnico como desde el del confort. Se necesitaba algo multipropósito, que se pudiera adaptar a diferentes necesidades. Éstos no son los lagos del sur, donde cada paisaje es una postal, sino que también había que lograr que el barco fuera atractivo”.

El catamarán fue construido a medida en astilleros Unidelta del Tigre. Entre las particularidades, Etcheverry Garay señaló el equipamiento de sonido o el hecho de contar con una chopera. “Queremos que se pueda hacer una fiesta con la laguna como fondo, que la gente pueda cenar, bailar o tomar una cerveza. Hay una anécdota: es la primera vez que el astillero instala una chopera a bordo de un barco”.

Cómo es por dentro el catamarán que paseará por los riachos de Santa Fe

Una barra en la parte inferior, cerrada y climatizada; otra en la cubierta superior, al aire libre.

Foto: Flavio Raina

Oportunidad

Consultado acerca de por qué esta iniciativa se concreta ahora y no antes, Graciano relató: “A la idea de este proyecto la tengo desde que llegué a Santa Fe, hace unos ocho años, cuando el Cirindá ya casi dejaba de trabajar. En ese momento, Santa Fe no tenía las condiciones actuales en cuanto al desarrollo turístico y urbanístico. Cuando vi que el puerto empezaba a mirarse con otros ojos, me pareció interesante tentar a los inversores con este proyecto. Creíamos que la población iba a venir a un puerto cambiado. Ocho meses atrás, por acá no transitaba nadie y hoy pasan miles de personas”.

El barco realizó su primer viaje este fin de semana, cuando partió del Tigre y llegó al puerto de Santa Fe. El jueves 18 de diciembre será su inauguración y esperan poder abrirlo al público este sábado.

Salidas y costos

En principio, se realizarán salidas con horarios fijos durante los fines de semana, que durarán cerca de una hora y media. Si bien todavía no están pautados los horarios ni la cantidad de viajes por día, se estima que se realizarán dos por jornada. Durante la semana, la embarcación estará reservada para eventos sociales y empresariales. Los pasajes tendrán un valor de $ 27 para los adultos y $ 15 para los menores de 12 años.

Asimismo, se prevé desarrollar actividades educativas para que las escuelas puedan conocer el río, su flora y fauna. Además, se está trabajando con una escuela de Alto Verde donde se forman marineros para que puedan realizar pasantías a bordo, así como tener clases teórico-prácticas en el “barco aula”.

“La idea es hacer recorridos diferentes, de manera tal que, si el pasajero hoy realiza un viaje, dentro de un tiempo pueda hacer otro y conocer otro lugar. También estamos tratando de desarrollar con Paraná un lugar de atraque para unir las dos ciudades por agua, con excursiones más completas”, concluyó Graciano.

.
3_FR.jpg

La planta baja está vidriada y climatizada. Allí se pueden desarrollar conferencias, cenas y fiestas.

Foto: Flavio Raina.

///

lo importante

Características

La embarcación nueva es de doble casco, tipo catamarán, con una configuración interna variable, que permite su utilización tanto para actividades turísticas como para distintos eventos sociales. Por sus características tecnológicas y su moderno equipamiento, podrá navegar bajo cualquier condición climática. Está provisto de un equipo que combina GPS para posicionamiento en cartas electrónicas y radar para el control de tráfico y navegación en condiciones de visibilidad reducida. También cuenta con ecosonda para medir la profundidad a la que se está navegando.

///

EL DATO

Terminal

En tierra hay una terminal de pasajeros, donde se puede adquirir el boleto y esperar. Contará con un área de información turística, venta de pasajes, cafetería, sanitarios y estacionamiento. El bar funcionará para el público en general.



Diario El Litoral - Copyright 2025