Link
completo de la nota:
www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/12/16/escenariosysociedad/SOCI-08.html
“Dar a conocer la jerarquía de nuestro espacio, lo que podemos ofrecer al público tanto en la actividad de difusión como al exhibir tan completa trastienda” constituye, según su director, el fin de la conferencia y la nueva exhibición
Foto: Archivo El Litoral
La sala inaugurará este jueves un ciclo de conferencias que tendrá como primer disertante a Julio C. Bermúdez, y la noche siguiente y hasta febrero, exhibirá obras de trastienda de más de 200 artistas.
De la redacción de El Litoral
[email protected]
“Belleza y espiritualidad: experiencias extraordinarias en arte y arquitectura” es la conferencia que Julio C. Bermúdez brindará este jueves, en AG Arte. Como broche de su primer año de labor, la galería inaugurará así un ciclo de charlas y conferencias, que se complementarán con obras de trastienda” que podrán apreciarse, desde el viernes y durante los dos primeros meses del año entrante, en sala de Bv. Gálvez 1616, primer piso.
Guillermo Aleu, quien dirige el espacio junto a Marcela Mista, explicó a este diario que esta doble propuesta surgió “como cierre de un año extraordinario y comienzo de una nueva temporada. Julio Bermúdez fue quien expuso sus trabajos en la apertura e inauguración de nuestro espacio y nos pareció un buen cierre contar con su presencia, más aún con esta conferencia que brindó en Norteamérica”.
A modo de homenaje a quienes confiaron en este espacio, Aleu explicó que, a partir del viernes, “tenemos previsto hacer un repaso de obras expuestas durante el año, que se sumarán a otras que tenemos en trastienda, más de 200 piezas, de unos 80 artistas, con las que cerraremos el 2008 y comenzaremos el 2009”.
Arte
El ciclo de conferencias que se inaugurará este jueves contará con la participación de Domingo Sahda “entre otros artistas que aceptaron gustosos”, contó Aleu. Según su parecer, tanto el ciclo de conferencias como la muestra de obras de trastienda apuntan “a dar a conocer la jerarquía de nuestro espacio, lo que podemos ofrecer al público tanto en la actividad de difusión como al exhibir tan completa trastienda, en amplitud como en la jerarquía de obras y artistas” (ver “Obras de Trastienda”).
Según el director de AG Arte, estas acciones confluyen a un mismo objetivo: establecer un ámbito que posibilite comercializar obras de arte; profundizar el conocimiento de las expresiones plásticas, especialmente las locales; conocer el pensamiento de los artistas, críticos y docentes sobre los problemas estéticos contemporáneos mediante charlas, cursos, exposiciones y otras alternativas de encuentros que estimulen y favorezcan el acceso y la participación del público a este apasionante mundo de la plástica”.
Se exhibirán obras de los artistas locales Fernando Espino, Matías Molinas, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Ernesto Fertonani, César López Claro, César Fernández Navarro, Juan Sol, Enrique Estrada Bello, Oscar Luna, Miguel Taverna Irigoyen, Jorge Planas Viader, Francisco Puccinelli, Julio C. Botta, Ana Pizarro, Miryan Robbiano, Domingo Sahda, Nanzi Vallejo, Héctor Welschen, Norma Guastavino, Alvaro Gatti, Carolina Porral, Ana Fabry, Santiago Iriel, Fernanda Aquere, Inés Francia, César Benzi, Horacio Vallejo, Nydia Andino, Mario Arana, Raquel Minetti, Nilda Marsili, Gabriela Pertovt, María Elena Alisio, Alicia Herrera, Rita Ceballos, Gabriel Villot, Susana Ocampo, Mariano Arteaga y Carlos Demirgi.
También se expondrán obras de los artistas nacionales Juan Doffo, Hugo De Marziani, Carlos Uriarte, Julio Vanzo, Raúl Conti, Julio Barragán, Juan Manuel Sánchez, Bruno Venier, Manuel Claro Bettinelli, Anselmo Píccoli, Oscar Ruffinengo, Oscar Herrero Miranda, Gustavo Cochet, Angel Fadúl, Gastón Jarry, Angel Laddaga, Raúl Schurjin, Jorge Melo, Heriberto Ortiz Montoya, Jorge Lucero Villalba, Miguel Ballesteros, George Miciu, José Luis Menghi, Virginia Bettini, José Keselman, Stella Escalante, Julia Ingaramo, David Heyneman, Lola Frexas y Jorge Galeano.
La muestra incluirá obras de los maestros Ricardo Supisiche, Carlos Castagnino, Raúl Russo, Leopoldo Presas, Santiago Cogorno, Antonio Berni, Carlos Alonso, Raúl Soldi, Martín Quinquela, Leónidas Gambartes, Libero Badii, Juan Batlle Planas y Héctor Basaldúa.
Julio Bermúdez
Arquitecto egresado de la Universidad Católica de Santa Fe, cuenta con una Maestría en Arquitectura y un Doctorado Filosófico (Ph.D.) en Educación de la University of Minnesota (USA). Hoy es Profesor de Arquitectura en el College of Architecture Planning de la University of Utah (Salt Lake City, USA), y suma en la enseñanza de diseño, representación y teoría arquitectónica, más de 20 años.
La investigación y docencia de Bermúdez apuntan a construir una filosofía y práctica de Simplicidad Arquitectónica Voluntaria (VAS, en inglés), un estudio de las fenomenologías arquitectónicas extraordinarias, y a examinar la relación entre arquitectura, cultura y espiritualidad.
A lo largo de su carrera, recibió reconocimientos internacionales, como el Premio de Honor en Educación 1998 otorgado por el AIA (The American Institute of Architecture de EE.UU.), el Premio de Realización Creativa 2004-05 dado por la Acsa (Association of Collegiate Schools of Architecture de EE.UU.). También un Trayectoria Creativa Arturo Montagu 2005, ofrecido por Sigradi (Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital), y recibió el Premio a la Excelencia Docente 2006, otorgado por Acadia (Association for the Computer-Aided Design In Architecture).
|
|