El impacto de la recesión
Caen las ventas de los insumos y de la aquinaria agrícola
Federico Aguer y Gastón Neffen
[email protected]
El campo está encarando la recta final de un año más que complicado. La combinación de la sequía, el conflicto con el gobierno y la crisis financiera global está terminando de erosionar los esquemas productivos y deja cada vez menos margen, hasta para errores mínimos. Pero los productores no son los únicos que tienen problemas.
Los vendedores de herbicidas, fertilizantes y plaguicidas están cada vez más preocupados por el impacto de la crisis. Dicen que los productores son muy cautos y sólo compran lo que es indispensable. El problema más grave es que no hay financiamiento.
“Las grandes firmas de agroquímicos cortaron la venta a crédito por la crisis global. Esta es la opción más usada por los productores para financiar los costos de la siembra”, explica Diego Gustín, de Agroservicios Humboldt, entrevistado por Campolitoral.
No hay otra que cerrar las operaciones al contado. Pero todavía hay muchos productores que no tienen liquidez porque se “guardaron” los granos, primero por el conflicto y ahora por las malas cotizaciones.
La buena noticia es que los precios de los insumos agrícolas están bajando. “Los fertilizantes casi un 30% y el glifosato cerca de un 40%”, precisa Daniel Mazón (Agropecuaria San Justo). “Pero siguen caros y no cayeron al mismo ritmo que los granos”, agrega Gustín.
El diagnóstico es que esta campaña se va a hacer con la fertilización mínima. “La falta de reposición de nutrientes este año se agrava, no hay nadie que cuantifique este empobrecimiento de los suelos”, avisa Mazón.
“El animo de los productores es pésimo. La recesión global es el broche para un año muy difícil. No hay que olvidar que para el sector agropecuario la crisis empezó 6 meses antes por el conflicto con las retenciones”, concluye Gustín.
¿Y el “boom” de los fierros?
Las empresas que fabrican maquinaria agrícola enfrentan el peor escenario de los últimos cinco años. “Han disminuido las decisiones de inversión de mediano y largo plazo en bienes de capital como cosechadoras, sembradoras y tractores”, afirma Marcelo Buil, gerente general del Nuevo Banco de Santa Fe, a Campolitoral. “Todo el mundo se cuida más y los productores ahora son más conservadores”, sostiene.
Esta semana, Néstor Cestari (de la firma Cestari) confirmó este escenario al presentar su stand de Expoagro 2009. “A nivel país estamos muy quietos y no sabemos hasta cuando. Esto nos preocupa. En la fábrica no hemos despedido gente y nos estamos salvando con las exportaciones. Hasta adelantamos la entrega de unidades a Venezuela”, reconoció.
Carlos Castellani (Apache, Las Parejas) ratificó la misma tendencia: “El campo está remiso a hacer compras. Las sembradoras no se están vendiendo y estamos buscando nuevos canales de exportación, esperando que el campo pueda revertir este proceso”.
Esta semana, José María Alustiza (presidente de CAFMA) admitió que muchas empresas extenderán el período de vacaciones para intentar atenuar la fuerte caída de las ventas.
“De estas oscilaciones del mercado he visto muchas. Ahora tenemos que seguir trabajando aunque ganemos un poco menos; lo importante es cuidar a la gente y no suspender a nadie. Habrá que bajar precios y aumentar exportaciones”, dijo Enrique Bertini (Bertini, Rosario).
¿Otros tiempos? Hace 8 meses, los productores aprovechaban las muestras dinámicas para elegir fierros. Ahora, sólo compran lo que es indispensable.
Foto: Juan Manuel Fernández