Link
completo de la nota:
www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/05/31/nosotros/NOS-13.html
Nosotros: NOS-13
CALIDAD DE VIDA
Mucho más que una sonrisa
Contra la erosión ácida. Esta afección se caracteriza por el deterioro progresivo de los dientes. Como consecuencia del contacto con el Ph ácido de algunas bebidas y comidas, el esmalte de las piezas dentarias se va desmineralizando hasta volverse débil y traslúcido. Si no se detecta y controla a tiempo, puede ser necesario un tratamiento de conducto o una corona. fuente: agencia pro salud news.
+ por revista Nosotros
A menudo el interés por el cuidado de la salud bucal gira en torno a dos o tres temas principales: la molestia por el desarrollo de caries, la necesidad de corregir la postura de los dientes y la limpieza de los mismos. No obstante, si bien hay que reconocer que, por ejemplo, cada vez son más las personas que recurren a la ortodoncia para mejorar la sonrisa, hay condiciones odontológicas cuya incidencia está creciendo a nivel global, pero para algunos son desconocidas. Entre ellas, se encuentra la erosión ácida, una afección por la cual -como consecuencia de la ingesta de determinados alimentos y bebidas con Ph ácido- el esmalte de los dientes se va desgastando progresivamente y en forma irreversible hasta volverse débil y traslúcido. Además se producen alteraciones en la textura, la forma y la apariencia del diente. En la Argentina no hay cifras específicas sobre esta condición, pero cabe apuntar que -según un estudio realizado en el Reino Unido- aparece en el consultorio del 90 por ciento de los odontólogos de ese país al menos una vez por semana, mientras que en Europa se sabe que la erosión ácida -que puede afectar a hombres, mujeres y niños- es una de las causas más importantes de desgaste dental. "Hay dos factores que se combinan y favorecen el surgimiento de afecciones como ésta. Por un lado, el crecimiento de la población y, por el otro, los avances que se han hecho en las últimas décadas en lo referente al cuidado de la salud bucal. Básicamente, la posibilidad de conservar las piezas dentarias por más tiempo es mayor y, aunque esto es positivo, también es un factor para el desarrollo de patologías nuevas. La erosión ácida se define como un proceso progresivo e ininterrumpido por el cual el esmalte de los dientes se va desgastando como consecuencia del contacto con el Ph ácido de algunos alimentos y bebidas. Esto no quiere decir que no se pueda tratar o combatir, ni que sea necesario tomar medidas drásticas, sobre todo si sabemos que la mayoría de las personas sufrirán este problema en algún momento de su vida", explicó la doctora Marta Kohan, odontóloga, especialista en Periodoncia y docente de Implantología.
Prevención y tratamiento
Librada a su evolución, la erosión ácida puede provocar serias molestias que a menudo se confunden con las lesiones provocadas por el bruxismo o con la sensación de malestar que producen los alimentos o las bebidas extremadamente calientes o frías cuando hay caries. Este avance de la patología genera, además, la necesidad de poner en marcha tratamientos más complejos como el conocido "de conducto", o bien la colocación de una corona, e incluso en los casos más extremos, la extracción del diente. Todas estas medidas pueden evitarse con simples medidas de control e higiene. "Si tenemos en cuenta que el problema aparece como consecuencia de la acción del Ph de gaseosas y algunos alimentos -entre los que se destacan las frutas y los cítricos-; pero también por el trabajo desarrollado por los jugos gástricos, nos damos cuenta que dejar de lado el factor que provoca la erosión ácida es un poco complicado. De manera que la solución está en algunas medidas simples de llevar a cabo, como por ejemplo cepillarse los dientes con pastas dentales que tengan un alto contenido de flúor. Por otro lado, es recomendable realizar el cepillado aproximadamente una hora después de haber ingerido el alimento en cuestión, de manera que la saliva -que posee efecto neutralizador- pueda hacer su trabajo. Otra recomendación útil es la de tomar las gaseosas con sorbete y evitar, sobre todo en los más chicos, la realización de 'buches' para que la bebida no pase mucho tiempo en la boca", enumeró la especialista. Sin embargo y sin dejar de reconocer la importancia de todos estos "tips", vale aclarar que lo más relevante es realizar consultas periódicas y no esperar a que surjan molestias. "Por lo general, el paciente recurre al odontólogo cuando empieza a tener mucha sensibilidad frente a determinados estímulos. Es importante que esta conducta se modifique para que las consultas sean realizadas a tiempo y el especialista -que debe saber mirar pues la erosión ácida no se detecta tan fácilmente- pueda poner en marcha las medidas necesarias", concluyó la doctora Kohan.
Para mayor información:- Asociación Odontológica Argentina (AOA): http://www.aoa.org.ar - Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires (UBA): http://www.odon.uba.ar.
Preguntas que orientan
Algunas preguntas para detectar si es importante realizar una consulta a la brevedad:
•¿Ha notado en sus dientes un color más amarillento con el paso del tiempo?
•Sus dientes, ¿lucen una apariencia lisa y pulida o parecen más transparentes cerca del borde?
•¿Ha sentido un dolor agudo al consumir comidas o bebidas frías o calientes?
•¿Bebe jugos de frutas y lava sus dientes inmediatamente?
•¿Consume habitualmente gran cantidad de frutas?
•¿Bebe regularmente vino o gaseosas?
|