Link
completo de la nota:
www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/04/07/escenariosysociedad/SOCI-01.html
Escenarios & Sociedad: SOCI-01
TANGO DE CALIDAD EN CASA ESPAÑA
En la inocencia de un ritmo juguetón
El próximo fin de semana se presentará el prestigioso grupo La Bordona, en ATE Casa España. Integrado por músicos de sólida formación y extensa experiencia profesional, la formación recrea los tangos más representativos del repertorio tradicional. El quinteto instrumental está formado por Rafael Gómez, en guitarra, arreglos y dirección general; Miguel Ciccazzo, en contrabajo; Raúl Vallejos, en violín; Daniel Bianchi en guitarra, Héctor Conta en bandoneón y Raúl Román, en voz.
El sábado, a las 21, en el centro cultural ubicado en Rivadavia 2871, se presentará el reconocido quinteto instrumental que integran Rafael Gómez, en guitarra, arreglos y dirección general; Miguel Ciccazzo, en contrabajo; Raúl Vallejos, en violín; Daniel Bianchi en guitarra, Héctor Conta en bandoneón y Raúl Román, en voz. La Bordona presentará los temas de su último disco "Abriendo el juego", y su nuevo repertorio, que incluye temas tradicionales del tango; estarán acompañados por los bailarines Bruno Testa y Sofía Giménez. Formado en 1998, originalmente como cuarteto instrumental, el grupo recrea el repertorio de los tangos más representativos de las distintas épocas, con los colores característicos de las cuerdas. Desde 2002, da lugar a los grandes poetas del género, con la incorporación de la cantante Carina Testa. La Bordona se ha presentado en distintas salas de Santa Fe y Rosario, destacándose su participación en la Quinta Cumbre Mundial del Tango llevada a cabo en Rosario en 2000, cuando compartió escenario con artistas de la talla de Rodolfo Mederos y Cacho Tirao. Durante setiembre y octubre de 2003, presentaron en el Centro Cultural Provincial el espectáculo "Buenas noches, tango", donde se recreaban las distintas épocas del género, con la participación destacada de los bailarines que nuevamente los acompañarán en esta oportunidad. También se destaca la presentación, en 2004, junto al grupo Yatay, en el espectáculo "Malajunta". En 2006, con la incorporación del bandoneón, actuaron en el XII Festival de Tango de Hasenkamp, Entre Ríos, y en el XXII Festival de Tango de La Falda, Córdoba, donde estarán nuevamente este año.
RECORRIDOS
Raúl Vallejos comenzó sus estudios musicales en la Orquesta de Niños, bajo la dirección del maestro Roberto Benítez, y prosiguió luego con los profesores María Elena y Mauricio Cepeda. Estudió en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Además, ha integrado diversas agrupaciones y conjuntos de cámara de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes; y actuó como solista junto a distintas formaciones. Integra las Orquestas Sinfónicas de Santa Fe y Entre Ríos. Estudió con los profesores José Bondar y Ljerko Spiller. Ganador de reconocimientos en el país y en el exterior, se ha desempeñado como docente en distintos establecimientos. Actualmente, integra la Orquesta de Cámara del ISM, y diversas agrupaciones de cámara. A la par de la música clásica, incursionó en el folclore y el tango. Miguel Ciccazzo realizó sus estudios en la Escuela de Música Nš 9901, con el Prof. Norberto Juez, y realizó cursos con los maestros Salvador Amato, Jorge Hernandez y Milton Masciadri. En 2000, participó en la Quinta Cumbre Mundial del Tango, y se perfeccionó con el maestro Rivas. Tocó con Núcleo Tango Santa Fe, Norberto Batión Trío, Orquesta Típica de Enrique Romano, con la Típica del maestro Tomé. Actualmente, además de su tarea docente en la escuela Nš 9901, se desempeña como contrabajista en las Orquestas Sinfónicas de Santa Fe y Paraná. Rafael Gómez realizó sus estudios en el ISM, bajo la dirección del Prof. Enrique Núñez. Realizó cursos de perfeccionamiento instrumental con los maestros Miguel Ángel Girollet, Eduardo Isaac, Juan Falú y Cacho Tirao. Estudió arreglos de tango con Néstor Marconi , Rodolfo Mederos y Nicolás Ledesma. Actualmente, cursa Orquestación con el maestro José Carli. Integró agrupaciones de música popular, como el Dúo de Guitarras Gómez-Petrich, con el que grabó "Luz urbana", en 1994. Desempeña su actividad docente en el Crei y en la escuela Normal. Héctor Conta participó en las orquestas de Alcides Sacchi desde 1958 a 1972. En 1972, ingresó a la orquesta Romano-Monserrat, en la que participó hasta 1976. Actualmente, es bandoneonista de la Camerata Santa Fe, Núcleo Tango y Buccatango. Raúl Román cantó junto a la orquesta típica de Orlando Sorbelini, desde 1961 a 1968; también integró las orquestas típicas de Antonio Tomé, José Cambareri y Enrique Romano. Participó de la Banda Sinfónica Provincial de La Pampa y del trío de Norberto Battión, en Santa Fe. Entre 1998 y 2002, tocó en Los Solistas de Romano y Santa Fe Tango 2000, Raúl Román, Tango por Tres y Núcleo Tango de Santa Fe. Daniel Bianchi estudió en el ISM, participó en diversos grupos de música popular como Intihuamac y Escaramujo, y realizó cursos de perfeccionamiento con Rodolfo Mederos, Juan Falú y Jorge Fandermole.
Para asistir
Entrada general, 15 pesos; pullman, 10. Afiliados a ATE y grupo familiar, gratis. Descuentos para estudiantes, docentes, jubilados y pensionados.
DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
|