El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2006/09/24/tapa/TAPA-01.html

Buscan arribar a un acuerdo
La Justicia intervendrá en el conflicto del Alassia
El ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños se encontraba esta mañana custodiado por la policía. Foto: GUILLERMO DI SALVATORE. 

Se agrava el conflicto en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños. El Ministerio de Salud requirió la intervención de la Justicia, tras declarar la emergencia sanitaria provincial. Aunque aseguran que la atención está garantizada, sólo dos de los profesionales renunciantes que fueron intimados se presentaron a trabajar. El resto "desapareció de sus domicilios", según denunciaron desde el gobierno. Mientras crece la angustia entre los padres, esta mañana se sucedieron reuniones con la intención de arribar a un acuerdo.

El conflicto en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del hospital de Niños Dr. Orlando Alassia parece no tener fin. A medida que pasan los días, la situación se agrava, al tiempo que crece la angustia de los padres de los casi 15 niños allí internados. De uno y otro lado las versiones son confusas, y en algunos casos, contradictorias.

En las últimas horas, el Ministerio de Salud requirió la intervención de la Justicia, tras declarar la emergencia sanitaria provincial e intimar a los profesionales renunciantes a presentarse a trabajar "como una carga pública". De los 17, sólo dos asistieron, los primeros en recibir la notificación, quienes aún hoy continúan al frente de la guardia. El resto, "llamativamente desapareció de su domicilio y si atendía un familiar decían que no podían recibir nada, es decir, que habían adoptado un criterio de no colaboración frente a la necesidad de atención de los chicos", aseveró Carlos Dulong, subsecretario Legal de la cartera sanitaria.

Luego agregó que "hemos obrado con todos los resortes que la Justicia nos brinda. Ahora hemos recurrido a lo que nos autoriza el decreto, o sea, a notificar a la Fiscalía bajo el régimen del artículo 180 del Código Procesal Penal y a avisar al juez de Instrucción Jorge Patrizzi, que está de turno y ya está en conocimiento de la situación".

A su vez, un escribano constató quién se presentó a trabajar y quién no. "Los que no asistieron están en una violación flagrante al decreto de emergencia, por lo que ni bien tenga las actas notariales (mañana posiblemente), les acercaremos las denuncias por medio de Fiscalía y el juez los llamará por la fuerza pública y los ordenará a que vayan a declarar. Entiendo que después quedarán en libertad, porque el delito es excarcelable, y seguirá abierto el proceso judicial hasta que se configure el delito".

Las intimaciones que emitió el Ministerio se extendieron a especialistas de las ciudades de San Lorenzo y Rosario. "Hemos tratado de que colegas de todo el territorio provincial vengan a colaborar en la emergencia pero es dificultoso porque como son tan pocos y están colegiados, ninguno quiere entrar en jurisdicción del otro con el argumento de que se mantienen neutrales, aunque en desobediencia al decreto. Entonces nos van a obligar a tomar las acciones correspondientes", explicó el representante legal.

Grave acusación

El viernes pasado venció el plazo establecido, al cumplirse el mes de preaviso luego de la renuncia de los médicos, la cual fue aceptada por el Ministerio. Ese día, se presentaron los dos primeros profesionales que contrató el gobierno para cubrir las vacantes, tras un llamado nacional. Dulong informó que eran "dos médicos con un curriculum muy importante, uno de Buenos Aires y otro de Pergamino, pero cuando fueron a tomar el servicio, los renunciantes produjeron una situación de violencia, de estilo "patoteril", que no corresponde. No los dejaron trabajar haciendo una ocupación ilegítima del efector. Ni siquiera los dejaron ingresar y esta gente se fue espantada. Por eso el gobernador debió sacar un decreto de necesidad y urgencia que no era nuestra voluntad", para declarar la emergencia sanitaria.

Sobre este tema, los Dres. Mariela Alassia y Pablo Strina (los dos únicos que asistieron tras la intimación), negaron tal presencia. "Acá en el servicio no apareció nadie, todo el tiempo estuvo funcionando el plantel de siempre. Si estuvieron en el hospital, en Dirección, o afuera, no lo sabemos".

Por su parte, el director provincial de Hospitales, Atilio Ratti, los calificó de "mentirosos" y dijo que los médicos "vinieron y pasaron salas, estuvieron adentro, pero como el clima era tan hostil les dijimos que se fueran pero que permanecieran en alerta". Según detalló, provenían de La Plata, San Nicolás, Resistencia y Corrientes.

Para Dulong, con esta actitud los profesionales "están quitando la colaboración a los niños para coaccionar al gobierno para que se les aumente la cápita" y "están faltando al cumplimiento del juramento hipocrático", por lo que ha efectuado una denuncia en el Colegio de Médicos de la 1ra. Circunscripción.

En procura de acuerdos

Esta mañana Ratti y directores del hospital, mantuvieron una reunión con los dos médicos. A su término, El Litoral se contactó con ambas partes. El funcionario provincial informó que "les pedimos que permanezcan en el hospital porque no encontrábamos a ninguno de sus colegas, nada más".

En tanto, los doctores dijeron que "la novedad de hoy es que se abre el camino del diálogo, que nunca existió. Sólo sabemos que hoy se va a labrar un acta acuerdo para cubrir la guardia con médicos terapistas para mañana a la mañana empezar a dialogar para ver si se puede arreglar. Nuestra oferta es hacer lo que estamos haciendo, sostener la atención de los chicos hasta que esto se resuelva, estamos sólo nosotros dos y el resto del equipo está viendo qué se puede hacer para llegar a negociar, a charlar. En la reunión de hoy, seguramente, estaremos todos porque la idea es volver a constituir el plantel que en este momento quedó diezmado".

Por el momento, las guardias están cubiertas con el trabajo de estos dos profesionales, que ya llevan (hasta este mediodía) casi 30 horas de trabajo en un servicio que requiere de máximos cuidados.

La nómina El Ministerio de Salud convocó a los profesionales renunciantes y otros en el marco del Decreto 2352 del Poder Ejecutivo provincial, quien en ejercicio de las facultades conferidas dispuso que los mismos deberían prestar servicio de salud pública bajo los apercibimientos de ley.Las mismas se produjeron a través de sendas comunicaciones efectuadas mediante escribanos públicos quienes confeccionaron las actas respectivas de la visita y las entregas de las notas mencionadas en algunos de los casos.La nómina de los profesionales convocados hasta el momento es la siguiente: Mónica Szmigielski, Gustavo Micheli, Martín Castilla, Georgina Marinelli, Laura Ghirardi, Osvaldo González Carrillo, Ricardo Veronesi, Mariela Alassia, Pablo Strina, Gustavo Sciola y María Gutierrez.Asimismo, en el día de ayer se remitieron telegramas colacionados en el mismo sentido.



Diario El Litoral - Copyright 2025