Campañas: la contratista tendrá que llevar adelante un Programa de relaciones con la comunidad con el objetivo de colaborar y estimular el desarrollo de una conciencia de manejo responsable de los residuos en la población. A su vez, deberá implementar campañas para un uso ambientalmente sustentable y la recolección diferenciada, posterior disposición final y un plan de acción que permita acondicionar y disponer en forma segura aquellos residuos preclasificados en planta de selección y clasificación ubicada en el predio, que sean de alta carga contaminante como las pilas.
Tratamiento
El pliego considera, además, que el oferente prevea en el terreno reservas para:
-La instalación de una Planta de Tratamiento de Líquidos Lixiviados, que son los expedidos por los residuos.
-Una de Residuos Inorgánicos.
-Programa de Reciclado de Residuos Orgánicos.
-Ubicación de una Celda de Seguridad.
La empresa que se haga cargo del tratamiento de la disposición final de residuos deberá ejecutar y presentar ante el municipio estudios que garanticen la viabilidad del tratamiento propuesto. Esto comprende los estudios de suelos, perfiles hidrogeológicos, de escurrimientos superficiales y subterráneos; memoria descriptiva, esquemas y cronogramas.
En resumen: toda aquella información que demuestre que se han tenido en cuenta todas y cada una de las variables que técnicamente corresponden para el buen funcionamiento de la obra, incluyendo un diagnóstico previo de impacto ambiental.
Impacto ambiental
Las vecinales Manuel Belgrano, Cabal, Altos de Noguera, Los Troncos, Las Delicias, Loyola Norte, los representantes de la comunidad por el Hospital Sayago, Iturraspe, Mira y López y Sayago, Asociación Civil Hijos del Sol, Anhelos del Mañana y A cuna del Niño, la ONG Santa Fe ciudad segura, Federaciones de vecinales, asociación vecinal Norte Unido, Guadalupe Estratégico y Vecinos por la Comunidad son algunas de la instituciones que firmaron el petitorio que hoy fue entregado a los ediles.
Los vecinos consideran que no se ha realizado un tratamiento serio de la problemática de los residuos sólidos ni se ha requerido la opinión de los actores interesados en el tema como ser intendentes de ciudades y localidades vecinas. Además reclaman un estudio serio de impacto ambiental .
Los puntos del petitorio:
a) La inmediata suspensión del tratamiento del pliego licitatorio del relleno sanitario en el Concejo Municipal.
b) La realización de audiencias a celebrarse con la totalidad de los concejales con el fin de solicitarles que se convoque a las instituciones intermedias, organizaciones no gubernamentales, instituciones representativas y vecinales con el fin de buscar tratamientos alternativos al destino de los residuos sólidos urbanos de la ciudad.
c) Solicitar una audiencia al intendente con el fin de tratar los puntos anteriores
d) Convocar a los concejales electos para que se manifiesten sobre el tema con el fin de evitar decisiones apresuradas que no contemplen la opinión de quienes han sido legitimados con el voto popular.
e) Exhortar a las instituciones intermedias y ámbitos académicos de la ciudad a que emitan un dictamen sobre la cuestión para lograr un debate más serio y responsable.
f) Solicitar al DEM y al Concejo Deliberante la inmediata solución del relleno sanitario existente en el barrio Altos de Noguera, asegurando la calidad de vida de los vecinos durante esta transición hasta la ubicación definitiva del relleno