El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2004/07/04/deportes/DEPO-03.html

Un último esfuerzo para Unión

Hace un mes, Unión festejaba con Mosset a la cabeza aquel recordado triunfo ante El Porvenir en la cancha de Lanús. FOTO: TÉLAM.. 

Unión inicia mañana la Promoción con Tristán Suárez para quedarse en la B Nacional. El partido de ida se juega en Ezeiza y la revancha será el sábado en Santa Fe.Hasta ayer se habían llenado 12 micros en la sede del club, por lo que se esperan más de 600 tatengues en la cancha de Tristán Suárez.


Nunca antes se enfrentaron en la historia y hay dos razones muy claras: 1) Unión nunca bajó a una tercera categoría; y 2) Tristán Suárez nunca estuvo en una segunda división. Esto marca, en forma indubitable, la diferencia de jerarquía y de logros que marca la historia: uno se acostumbró a codearse con los grandes (Unión); el otro transitó siempre por los complicados caminos de las categorías bajas del ascenso y sólo en un par de ocasiones estuvo a punto -como esta vez- de meterse en la máxima divisional del ascenso (Tristán Suárez).

Esto es lo que indica la historia pura. Ahora, la realidad es la que se verá a partir de mañana en la cancha, en donde, como indica una de las frases "célebres" futboleras, son once contra once.

Las diferencias de categoría suelen notarse en el fútbol argentino. De todos modos, no hay en Santa Fe antecedentes de una Promoción entre un equipo de la B y otro de la B Metropolitana. Aquella vez, cuando Unión jugó con los entrerrianos de Gimnasia, los tatengues supieron establecer diferencias claras en el partido en Santa Fe, pese a que sufrieron y mucho en el cotejo de ida. Ahora, la realidad es otra e indescifrable: żexiste una diferencia real entre Unión y Tristán Suárez? Veremos.

Un mes después


Pasaron 30 días exactos desde aquel 5 de junio de 2004, fecha del recordado e histórico partido con El Porvenir, la tarde en que Unión ganó, le metieron un "bombazo" en el travesaño en tiempo de descuento y Los Andes perdió ante Belgrano por goleada. Fue el último partido y la salvación del descenso directo. Fue también el momento en el que Unión comenzó la larga espera que culmina mañana, justamente un mes después.

A partir de allí, Oyeras y compañía tuvieron que trabajar en dos aspectos. En la parte estrictamente futbolística, para preparar al equipo, y también en lo anímico, para frenar la lógica ansiedad por tanto tiempo de espera.

De todos modos, el tiempo sirvió para que el cuerpo técnico trabajara sobre la base de una formación titular que es la misma que salió a jugar el partido con El Porvenir. El ciento por ciento de los jugadores que defenderán la categoría son elementos surgidos de las divisiones inferiores de Unión. Y el detalle no es menor, algo que, seguramente, se notará y mucho mañana y el sábado -sobre todo- con el apoyo que tendrá el equipo de parte de la gente.

No especular


La idea es clara de parte de Unión. Son dos finales, y si bien la parte deportiva lo favorece, tampoco existe en la mente de Oyeras la intención de salir a especular con la posibilidad de sacar dos empates y quedarse en la B Nacional.

Por eso, uno se imagina a un Unión protagonista sin regalarse. Sabe que enfrente tiene a un equipo que parece fortalecerse cuando lo atacan y tiene espacios para el contragolpe, sobre todo a partir de la peligrosidad de sus dos puntas: Primerano y Lema.

La cancha es buena -tiene un estado más que aceptable-, razón que también puede favorecer las pretensiones de Unión a la hora de salir a buscar el partido, porque tiene jugadores de buen pie como el "Pitu" García, Zapata, Urresti y Pereyra, a quienes también se sumarán Basualdo y Sartor para tener la pelota y manejar el partido.

Datos del rival


* Fecha de fundación: 8 de agosto de 1929.

* Debut en los torneos de AFA: 2 de mayo de 1964 (ante Piraña en la cancha de San Lorenzo por el torneo de Primera D).

* Inauguración de la cancha: 24 de mayo de 1964.

* Unico título de campeón: el 14 de febrero de 1976, al vencer a Deportivo Merlo por penales en la cancha de Excursionistas.

* Unico jugador vendido a Primera: en junio de 1987 transfiere a Raúl Edmundo Wensel a Deportivo Armenio.

* Ascenso a Primera B Metropolitana: el 22 de mayo logra el ascenso a la "B", ganando el octogonal y venciendo en la final a Berazategui por 1 a 0 con gol de Leites.

* Finales a la Primera B Nacional perdidas: en 1996 ante Almirante Brown y en 1997 ante Defensa y Justicia.

* Reinauguración del estadio: 18 de julio de 2002. Fue ante Boca (que ganó 1 a 0), ante más de 17.000 personas. Allí pasó a llamarse 20 de Octubre.





Diario El Litoral - Copyright 2025