El Litoral Santa Fe - ellitoral.com   Imprimir esta página
Link completo de la nota: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2001/08/30/tapa/TAPA-01.html

Titulares de Tapa: TAPA-01

Argentina recupera el crédito externo

AFP. NEGOCIACIONES. Anoche, en Washington, Domingo Cavallo hizo nuevos contactos con economistas. Luego se reunió con la prensa internacional.

El FMI apura la aprobación de un préstamo adicional. El 7 de setiembre se liberarán fondos frescos. Será después que se conozca la recaudación de agosto. El punto de inflexión.


La firma del memorando de entendimiento con el FMI, que el 7 de setiembre aprobará la ayuda especial, y la decisión del BID de conceder un crédito adicional de 500 millones de dólares -se suman al aporte del blindaje- podrían convertirse en un punto de inflexión para la actual coyuntura económica y financiera de la Argentina.

Pero la tranquilidad que necesitan los inversores para ordenar el retorno de fondos frescos todavía sigue condicionada. Es que nuestro país se comprometió a cumplir y hacer cumplir el déficit cero en el sector público y esa instancia quedó íntimamente ligada a la recaudación. Como consecuencia de ello, la expectativa se mantendrá hasta la semana próxima cuando se conozcan los resultados de agosto. Las estimaciones privadas alientan alguna modificación en la tendencia, aunque todavía insuficiente.

Adicional a aquellos síntomas externos, y a la negociación por la voluntaria reestructuración del perfil de la deuda, en nuestro país bajaron esta semana las tasas interbancarias, lo que refleja en la práctica un incremento de los depósitos, posiblemente de inversores alentados por este cambio de escenario que intuyen.

Cautela


Si a la comprensión del Fondo, que refrendará el acuerdo que permitirá a nuestro país asegurarse una garantía de 8 mil millones de dólares, se suma la voluntad de los tenedores de bonos argentinos en EE.UU., es factible que el excepticismo se aleje de la economía local, provocando el regreso de capitales y una mayor baja de las tasas.

Ello atenuaría la fuerte caída de la actividad comercial, que se refleja estos días en la cantidad de empresas de primera línea con problemas de financiamiento.

Por ahora, los mercados no hacen demasiadas apuestas. La Bolsa se mantiene con negocios moderados y poco volumen, y los títulos de la deuda perdían levemente hoy la recuperación de los últimos días.

(POLITICA).





Diario El Litoral - Copyright 2025